• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Abrogan Ley de Delitos de Imprenta en México 

Entre otras disposiciones se eliminaron las multas y arrestos en contra de quienes critiquen al presidente y sus acciones propias del encargo.

Mediante un decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrogó la Ley sobre Delitos de Imprenta, vigente en México desde el 12 de abril de 1917, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entre otras disposiciones disueltas se encontraban las sanciones económicas y arrestos para quien lanzara injurias en contra del Presidente, Congreso de la Union, Ejército, entre otras instituciones.

A partir de este miércoles 26 de abril entrará en vigor este decreto que dispone que dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a su entrada en vigor, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones necesarias al marco jurídico para procurar el pleno reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta.

La última reforma sufrida a esta Ley de Delitos de Imprenta fue el 20 de mayo de 2021.

Respecto a las sanciones que ofrecía ésta ley —que quedarán sin efecto —se encontraban, por ejemplo, las contenidas en el artículo 33 relacionadss con ataques contra el orden y la paz pública, como la de ofrecer de tres meses a dos años en prisión para quienes lancen injurias contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones correspondientes.

En cuanto a las sanciones por injuriar al presidente de la república por el ejercicio de sus funciones o relacionadas con éstas, la pena era de seis meses a un año y medio de prisión y el pago de una multa de cien a mil pesos.

Había también castigos para quienes injuriaran a secretarios del despacho al fiscal de la República, directores de departamentos, gobernadores y a quien encabece la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Tribunales, y legisladores con penas de tres meses a un año de prisión y una multa de cincuenta a quinientos pesos.

Además representaba arresto de uno a seis meses y multa de cincuenta a trescientos pesos en contra de quienes injuriaran a magistrados de la Suprema Corte, magistrados del Circuito o del Distrito Federal o de los Estados, a un Juez de Distrito o del orden común ya sea del Distrito Federal, de los Territorios o de los Estados.

Esta misma sanción era dirigida para quiénes danzarán injurias en contra de individuos del Poder Legislativo Federal o de los Estados, a un General o Coronel.

Las nueve fracciones del artículo 33 refieren todas estas injurias y otras en las que se pagaba con arrestos o multas económicas.

La ley consideraba prohibiciones respecto a publicar actas de acusación de los procesos criminales antes de ser presentadas en audiencias públicas, pero también de publicar información de los procesos por delitos de adulterio, atentados al pudor, estupro, violación y ataques a la vida privada.

También lo relacionado con juicios de divorcio, reclamación de paternidad, maternidad o nulidad de matrimonio, o diligencias de reconocimiento de hijos.

La legislación abrogada también desapareció la prohibición de publicar lo ocurrido en diligencias o actos que deban ser secretos por mandato de la ley o por disposición judicial, entre otras disposiciones que eran consideradas en algunos casos como atentados en contra de la libertad de expresión.

FUENTE: aristeguinoticias

Artículo anterior¿Cómo se aprueba una ley en México?Artículo siguiente FECHA para aprobar NUEVO horario de trabajo por ley en México
OTRAS NOTICIAS
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad