• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Acuerdo de Escazú exige cambiar 21 leyes mexicanas

La aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú, un pacto latinoamericano de protección ecológica, requiere armonizar y modificar 21 leyes y la Constitución, así como mejorar la capacidad institucional, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la integridad de los defensores del medio ambiente, señala el experto José Franciso Ibarra.

El pacto, firmado en la ciudad costarricense de Escazú en 2018, entró en vigor en México en 2021.

En la actualidad hay disposiciones en las legislaciones ambiental y de transparencia del país vinculantes, indica el reporte Acuerdo de Escazú desde la perspectiva legislativa, elaborado por Ibarra, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.

El acuerdo establece estándares y principios para la protección y promoción de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe y es clave para la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, dice el estudio.

Prevé, por ejemplo, la obligatoria participación ciudadana en todas las etapas de la toma de decisiones ambientales, por lo que es necesario que todas las leyes y políticas del sector en el país cuenten con mecanismos efectivos para garantizarlo.

Sin embargo, la aplicación efectiva de estos derechos se enfrenta a desafíos como la falta de transparencia en la información ambiental, la exclusión de grupos en la participación ciudadana y la falta de recursos para garantizar la justicia ambiental, indica el análisis.

Para su cumplimiento efectivo en México hay retos como la falta de recursos, ya que para la puesta en marcha de medidas ambientales y la promoción ciudadana se requieren importantes inversiones, lo cual incluye la creación y fortalecimiento de instituciones y la capacitación de personal, agrega.

El estudio cita la falta de capacidad institucional para la gestión ambiental, transparencia y participación ciudadana, en términos de recursos técnicos y humanos.

Refiere que se deben modificar prácticas y políticas e incluir medidas más estrictas de protección ambiental, participación ciudadana y acceso a la información, a las cuales actores como la industria, empresas o grupos políticos podrían oponerse al “percibir que limitan su margen de acción o afectan sus intereses económicos”.

Sobre la seguridad de los defensores ambientales, considera que se debe promover una cultura de conocimiento hacia la labor de estas personas.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorRegulación de drones en México: dudas y respuestas de la legislaciónArtículo siguiente ¿Cuáles son las garantías individuales de los mexicanos?
OTRAS NOTICIAS
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad