• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Acuerdo de Escazú exige cambiar 21 leyes mexicanas

La aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú, un pacto latinoamericano de protección ecológica, requiere armonizar y modificar 21 leyes y la Constitución, así como mejorar la capacidad institucional, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la integridad de los defensores del medio ambiente, señala el experto José Franciso Ibarra.

El pacto, firmado en la ciudad costarricense de Escazú en 2018, entró en vigor en México en 2021.

En la actualidad hay disposiciones en las legislaciones ambiental y de transparencia del país vinculantes, indica el reporte Acuerdo de Escazú desde la perspectiva legislativa, elaborado por Ibarra, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.

El acuerdo establece estándares y principios para la protección y promoción de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe y es clave para la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, dice el estudio.

Prevé, por ejemplo, la obligatoria participación ciudadana en todas las etapas de la toma de decisiones ambientales, por lo que es necesario que todas las leyes y políticas del sector en el país cuenten con mecanismos efectivos para garantizarlo.

Sin embargo, la aplicación efectiva de estos derechos se enfrenta a desafíos como la falta de transparencia en la información ambiental, la exclusión de grupos en la participación ciudadana y la falta de recursos para garantizar la justicia ambiental, indica el análisis.

Para su cumplimiento efectivo en México hay retos como la falta de recursos, ya que para la puesta en marcha de medidas ambientales y la promoción ciudadana se requieren importantes inversiones, lo cual incluye la creación y fortalecimiento de instituciones y la capacitación de personal, agrega.

El estudio cita la falta de capacidad institucional para la gestión ambiental, transparencia y participación ciudadana, en términos de recursos técnicos y humanos.

Refiere que se deben modificar prácticas y políticas e incluir medidas más estrictas de protección ambiental, participación ciudadana y acceso a la información, a las cuales actores como la industria, empresas o grupos políticos podrían oponerse al “percibir que limitan su margen de acción o afectan sus intereses económicos”.

Sobre la seguridad de los defensores ambientales, considera que se debe promover una cultura de conocimiento hacia la labor de estas personas.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorRegulación de drones en México: dudas y respuestas de la legislaciónArtículo siguiente ¿Cuáles son las garantías individuales de los mexicanos?
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad