• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Afirman que trabajo científico está en peligro por nueva propuesta de Ley General de Ciencia

La Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina externaron en conjunto su preocupación por esta propuesta de ley.

La Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina declaran que el trabajo científico que ha llevado años construir está “en peligro” por la propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. 

“El trabajo científico y la inversión de décadas está en peligro debido a la nueva propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborada por el Conacyt”, se lee en un comunicado realizado en conjunto por las academias.

En el documento, las academias señalan sus preocupaciones en torno a esta propuesta de Ley, entre las que se encuentra que la entrega de becas y apoyos públicos está limitado a temas establecidos por la Agenda Nacional.

Lee también: James Webb detecta su primer exoplaneta

“(…) Esta agenda sería establecida por personas dedicadas a la política que no necesariamente conocen las investigaciones y las áreas de oportunidad científicas. La comunidad científica no tendría una participación directa en la elaboración de la agenda”, afirman.

Las tres academias invitan a las Cámaras del Congreso de la Unión a establecer un diálogo con la comunidad científica y así evitar “desandar lo que se ha construido durante décadas de trabajo honesto y esmerado para el bienestar de la población. México lo merece”.

También, recuerdan a la opinión pública que “hoy en día, hablar de desarrollo social sin desarrollo tecnológico, es una quimera, y hablar de desarrollo tecnológico sin ciencia que lo sustente es irreal” y que en el país se requiere del trabajo en conjunto del gobierno, la academia y los sectores productivo y social para conseguir que la investigación científica contribuya a mejorar la calidad de vida de los mexicanos de manera significativa.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorCumbre de Líderes del Norte: ¿A qué acuerdos llegaron México, EU y Canadá?Artículo siguiente Cámara de Diputados propone hasta 30 años de prisión a montadeudas
OTRAS NOTICIAS
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad