• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados

  • De acuerdo con Unicef, la violencia, la pobreza y el acceso limitado a servicios sociales y a una educación de calidad, son aspectos que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes de México, lo que los obliga a tomar la decisión de dejar sus países. Sobre este tema, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Contexto nacional de las personas refugiadas en México”, donde diputadas, diputados, representantes de diversas organizaciones se pronunciaron por garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Cabe destacar que este foro se llevó a cabo en el marco de la presencia de la “Pequeña Amal”, marioneta de 3.6 metros de altura que representa a una niña siria de 10 años refugiada.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Rosa María González Azcárraga (PAN) llamó a los tres órdenes de gobierno a difundir el trabajo de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes. “Creo que hemos descuidado a la niñez, eso es lo peor que podemos hacer en el país, no solo a los nuestros, sino de los que están en situación de movilidad”, dijo.

Por Morena, la diputada Olga Leticia Chávez Rojas indicó que la presencia de Amal establece una reflexión sobre lo que se está haciendo en los gobiernos sobre las y los menores en situación de refugio. “Amal representa a todos esos niños y niñas migrantes que no están siendo escuchados y considerados en las políticas públicas de los gobiernos”.

En su mensaje, el jefe de Misión Adjunto en México de la Organización Internacional para las Migraciones, Jeremy MacGillivray, destacó que se han identificado riesgos importantes en la materia, pues la niñez en situación de migración es vulnerable a caer en redes de trata y trabajo infantil. “En el mundo el 40 por ciento de las personas desplazadas forzadamente son niñas, niños y adolescentes” lamentó Uriel Salas, de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Llamó a contar con un enfoque diferenciado de edad, género y diversidad, pues en México hay un incremento de solicitudes de asilo ente la Comar. La Oficial Nacional de Protección a los Derechos de la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Karla Gallo Campos, hizo un llamado para que las y los menores de edad en situación de movilidad sean protegidos por las instituciones, pues en el país se ha presentado un cambio en la migración en lo últimos años. 

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorCámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y AustraliaArtículo siguiente Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad