Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre

Los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos enfrentarán un arancel de 25 por ciento a partir del primero de noviembre, anunció el presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social. México es el mayor exportador de este tipo de vehículos a ese país.

De acuerdo con la Casa Blanca, la medida fue tomada por cuestiones de “seguridad nacional” y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks. Trump argumentó en el pasado que los gravámenes buscan proteger a los fabricantes ante la “competencia externa desleal”.

El sector privado de ese país instó previamente al Departamento de Comercio a no imponer nuevos aranceles a los camiones, al señalar que los cinco principales orígenes de las importaciones son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, “todos aliados o socios cercanos de Estados Unidos que no representan amenaza para la seguridad nacional”.

Durante los primeros ocho meses de 2025, México exportó 82 mil 620 vehículos pesados, lo que representó una caída de 25.8 por ciento con respecto a enero-agosto de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las ventas al exterior de estos automotores, con 94.8 por ciento del total, revelaron los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De enero a agosto de 2025, se produjeron 99 mil 306 vehículos pesados, lo que representó una contracción de 31.6 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 México exportó vehículos pesados (de motor para el transporte de mercancía), por un monto de 37 mil 464 millones de dólares, de los cuales, 91 por ciento, es decir, alrededor de 34 mil 100 millones de dólares tuvieron como destino Estados Unidos. Muy por debajo se ubican Brasil con mil 720 millones de dólares, Emiratos Árabes Unidos con 115 millones y Australia con 102 millones.

Según el T-MEC, los camiones medianos y pesados están exentos de aranceles si al menos 64 por ciento de su valor proviene de América del Norte, ya sea por piezas como motores y ejes, materias primas por ejemplo acero o mano de obra de ensamblaje.

México alberga 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, y a dos de motores, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITA).

El país se opuso a los nuevos aranceles desde mayo, cuando informó al Departamento de Comercio que todos los camiones mexicanos exportados a Estados Unidos contienen 50 por ciento de contenido estadunidense, incluidos motores diésel.

Artículo anteriorTragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAMArtículo siguiente La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
OTRAS NOTICIAS
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad