• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución

Ciudad de México. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el dictamen que reglamentan la reforma al artículo 105 de la Constitución, relativa a la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna, y un segundo con cambios a la Ley de Amparo.

Luego de casi tres horas de debate, ambas normas fueron aprobadas por 19 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 9 en contra, de PAN, PRI y MC.

Por lo que se refiere a la minuta recibida del Senado que cambia la Ley de Amparo, se explicó que el propósito es especificar que en aquellos juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten tendrán efectos generales.

Además, se busca establecer la obligatoriedad de la observancia de las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para todas las autoridades jurisdiccionales del país, e incorporar que el máximo tribunal puede emitir la declaración de inconstitucionalidad sólo cuando tenga la mayoría de 6 votos de los ministros.

En el debate, Emilio Suárez Licona (PRI) alertó que la iniciativa busca terminar definitivamente con la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de los errores o abusos del poder público, en particular al señalar que los amparos otorgados en contra de normas generales no podrán tener efectos generales.

“Con esta reforma a la Ley de Amparo, están acabando con un sistema garantista que al país le costó décadas, siglos, construir y consolidar. Convierten a la justicia en algo exclusivo de quienes tengan recursos para defenderse. Esta reforma los pone como traidores a la democracia y a la división de poderes, ¿a qué le tienen miedo, a que la gente se dé cuenta de sus trampas?”, cuestionó.

Por el lado de la mayoría, Leonel Godoy (Morena) respondió que con la enmienda “en ningún momento estamos poniendo en riesgo el juicio de amparo, porque los artículos que son materia fundamental del mismo, los 14 y 16 de la Constitución, están intocados”.

Ricardo Mejía Berdeja (PT), por su parte, coincidió en que con las reformas no se termina con el juicio de amparo, sino con el “uso faccioso” de ese recurso judicial. “Le cerramos la puerta en las leyes y en la Constitución a las marrullerías de algunos juzgadores” que han abusado de la concesión de amparos, algunos de ellos otorgados “de manera frívola” para obstaculizar proyectos del gobierno.

Avanza también la “supremacía constitucional”

Por lo que se refiere a la minuta que reglamenta la reforma al artículo 105 constitucional, se explicó que su propósito es establecer la llamada “supremacía constitucional”, es decir, que no se puede interponer ningún recurso legal para frenar cambios o adiciones a la Carta Magna.

El panista César Damián alertó que, al invalidar la posibilidad de que se presenten controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra las reformas, se abre la puerta a que en el futuro “una súper mayoría” decida quitar los programas sociales o anular la división de poderes.

“Nadie podrá hacer nada para evitarlo. (A Morena y sus aliados) no les interesa que haya justicia para las familias mexicanas, sino por el contrario, que nadie los pueda cuestionar”, dijo.

En defensa de la minuta, Mary Carmen Bernal (PT) subrayó la necesidad de hacer cambios legales para dejar clara la “supremacía constitucional”, pues alegó que el Poder Judicial se había convertido en un “instrumento de la oposición y no había reforma que aprobáramos que ellos no impugnaran. Los amparos no fueron usados para apoyar al pueblo, sino para atender intereses políticos y económicos” de grupos privados.

Hugo Éric Flores (Morena) destacó que la razón de establecer la inviabilidad de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales en contra de reformas a la Carta Magna es que “se había abusado en las suspensiones”, las cuales se habían convertido en “un gran negocio” de algunos litigantes para frenar proyectos de la mayoría legislativa.

FUENTE: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/18/politica/aprueban-dictamen-que-impide-impugnar-reformas-a-la-constitucion-1044

Artículo anteriorDestaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”Artículo siguiente Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
OTRAS NOTICIAS
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad