• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución

Ciudad de México. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el dictamen que reglamentan la reforma al artículo 105 de la Constitución, relativa a la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna, y un segundo con cambios a la Ley de Amparo.

Luego de casi tres horas de debate, ambas normas fueron aprobadas por 19 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 9 en contra, de PAN, PRI y MC.

Por lo que se refiere a la minuta recibida del Senado que cambia la Ley de Amparo, se explicó que el propósito es especificar que en aquellos juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten tendrán efectos generales.

Además, se busca establecer la obligatoriedad de la observancia de las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para todas las autoridades jurisdiccionales del país, e incorporar que el máximo tribunal puede emitir la declaración de inconstitucionalidad sólo cuando tenga la mayoría de 6 votos de los ministros.

En el debate, Emilio Suárez Licona (PRI) alertó que la iniciativa busca terminar definitivamente con la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de los errores o abusos del poder público, en particular al señalar que los amparos otorgados en contra de normas generales no podrán tener efectos generales.

“Con esta reforma a la Ley de Amparo, están acabando con un sistema garantista que al país le costó décadas, siglos, construir y consolidar. Convierten a la justicia en algo exclusivo de quienes tengan recursos para defenderse. Esta reforma los pone como traidores a la democracia y a la división de poderes, ¿a qué le tienen miedo, a que la gente se dé cuenta de sus trampas?”, cuestionó.

Por el lado de la mayoría, Leonel Godoy (Morena) respondió que con la enmienda “en ningún momento estamos poniendo en riesgo el juicio de amparo, porque los artículos que son materia fundamental del mismo, los 14 y 16 de la Constitución, están intocados”.

Ricardo Mejía Berdeja (PT), por su parte, coincidió en que con las reformas no se termina con el juicio de amparo, sino con el “uso faccioso” de ese recurso judicial. “Le cerramos la puerta en las leyes y en la Constitución a las marrullerías de algunos juzgadores” que han abusado de la concesión de amparos, algunos de ellos otorgados “de manera frívola” para obstaculizar proyectos del gobierno.

Avanza también la “supremacía constitucional”

Por lo que se refiere a la minuta que reglamenta la reforma al artículo 105 constitucional, se explicó que su propósito es establecer la llamada “supremacía constitucional”, es decir, que no se puede interponer ningún recurso legal para frenar cambios o adiciones a la Carta Magna.

El panista César Damián alertó que, al invalidar la posibilidad de que se presenten controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra las reformas, se abre la puerta a que en el futuro “una súper mayoría” decida quitar los programas sociales o anular la división de poderes.

“Nadie podrá hacer nada para evitarlo. (A Morena y sus aliados) no les interesa que haya justicia para las familias mexicanas, sino por el contrario, que nadie los pueda cuestionar”, dijo.

En defensa de la minuta, Mary Carmen Bernal (PT) subrayó la necesidad de hacer cambios legales para dejar clara la “supremacía constitucional”, pues alegó que el Poder Judicial se había convertido en un “instrumento de la oposición y no había reforma que aprobáramos que ellos no impugnaran. Los amparos no fueron usados para apoyar al pueblo, sino para atender intereses políticos y económicos” de grupos privados.

Hugo Éric Flores (Morena) destacó que la razón de establecer la inviabilidad de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales en contra de reformas a la Carta Magna es que “se había abusado en las suspensiones”, las cuales se habían convertido en “un gran negocio” de algunos litigantes para frenar proyectos de la mayoría legislativa.

FUENTE: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/18/politica/aprueban-dictamen-que-impide-impugnar-reformas-a-la-constitucion-1044

Artículo anteriorDestaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”Artículo siguiente Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad