Morena propone reconocer en la ley los accidentes de trabajo en el home office
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para reformar la Ley del IMSS para reconocer los riesgos de trabajo de esta modalidad de empleo, lo que permitiría acceder a incapacidades con goce de sueldo cuanto se registren accidentes. Los accidentes laborales que sufren las personas en sus hogares durante el teletrabajo “deben ser considerados en la Ley del Seguro Social (LSS)”, sostiene la diputada federal Lidia García Anaya (Morena). De esa manera, podrían acceder a una incapacidad con el 100% de su salario o una pensión por invalidez. La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 42 de la LSS y proteger a las personas trabajadoras que laboran desde sus hogares ante cualquier accidente que pudieran sufrir durante su jornada o a causa de su propio empleo. Dicho artículo establece que un accidente de trabajo es “toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior” a la actividad laboral. La muerte…
SCJN invalida artículos de la ley de centros penitenciarios de la CDMX 
La SCJN ha declarado la invalidez de porciones normativas de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, la Ley de Presupuesto de Egresos de Campeche y la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí. La decisión se basa en que estas leyes invaden la facultad exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en materia de ejecución de penas. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de porciones normativas de dos artículos y 48 en su conjunto de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, expedida el 2 de septiembre de 2021. Además, invalidó una porción del artículo 2 de la Ley de Presupuesto de Egresos de Campeche para el ejercicio fiscal 2023, referente al gasto del Instituto Electoral local, y diez artículos, dos por completo y de ocho solo alguna parte, de la Ley Electoral del Estado de…
Garantizan en ley seguridad de personas usuarias y conductoras de plataformas de servicio privado de transporte de punto a punto
En sesión extraordinaria fue aprobada con la mayoría de votos la reforma a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Esta aprobación fue realizada de la misma forma que fue anunciada y presentada en el pleno, así como en comisiones conjuntas, recogiendo las modificaciones de los Grupos Parlamentarios en lo general y en lo particular los artículos correspondientes a la reforma de ley, misma que refiere a la red de empresas de “Servicio privado de transporte de punto a punto”, es decir los vehículos de plataforma, la cual destaca que: Se tendrán que acatar las medidas de seguridad propuestas para salvaguardar la integridad tanto de las y los conductores como de las personas usuarias, tales como: botones de pánico en las aplicaciones, los seguros de las puertas puedan ser abiertos manualmente y la notificación a las autoridades en caso de situaciones de violencia contra las y los pasajeros o…
El Senado deja congelada la Ley sobre Desplazamiento Forzado por falta de recursos
Distintas organizaciones consideran que existen entre 262 y 386 mil mexicanas y mexicanos que han tenido que huir de sus hogares por la violencia. Tan sólo entre junio y julio de este año, el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán ha advertido del desplazamiento de más de 800 personas en la región de Tierra Caliente, en Michoacán, debido a enfrentamientos entre grupos armados, entre ellos cédulas del crimen organizado. Ciudad de México, 16 de julio (SinEmbargo).– En septiembre se cumplirán tres años desde que el Senado de la República tiene en la “congeladora” la Ley General sobre Desplazamiento Forzado Interno, que expertos y organizaciones como Naciones Unidas (ONU) han señalado como una herramienta esencial para el reconocimiento y la atención de las más de 380 mil víctimas que han sido forzadas a huir por violencia, discriminación u otros factores, que hay en el país. A pesar que víctimas y colectivos han…
¿Sabías que por ley es obligatorio captar el agua de lluvia en Xalapa?
En construcciones nuevas se debe captar el agua desde 2016; esto opinan especialistas y autoridades. Ariadna García | Diario de Xalapa Es importante que la actual administración municipal y las futuras, vean como una necesidad el captar agua de lluvia, que quede plasmado en las políticas públicas y con ello el cuidado del arbolado urbano, afirmó el coordinador de Divulgación del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, Orlik Gómez García. Y es que el Ayuntamiento de Xalapa planea implementar 50 sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas de colonias de la periferia y además hacer obligatorio la construcción de esta infraestructura en las viviendas nuevas. Sin embargo, estas acciones tendrían un retraso de al menos 7 años en su implementación, y es que, desde el 2016 el Reglamento de Desarrollo Urbano para el municipio de Xalapa contempla en su artículo 248 que la captación de agua de lluvia “será obligatoria para todas las construcciones nuevas…
LEY OLIMPIA TRASPASA FRONTERAS
¡Su lucha ya hizo eco en América Latina! Olimpia Coral Melo Cruz está llevando justicia más allá de nuestras fronteras con una ley sin precedentes en territorios cada vez más lejanos. Una mujer que es bandera de la lucha de millones está pisando fuerte y es por ello importante reflexionar sobre la historia y los alcances de la Ley Olimpia, que hoy es una realidad en Argentina. Hagamos algo de historia. Nacida en Huauchinango, Puebla, Olimpia creció como una niña y joven destacada. Ganadora de premios nacionales de debate y oratoria, con excelencia académica y aspiraciones para crecer personal y profesionalmente. Un mal día, sin embargo, fue difundido un video sexual que ella había consentido grabar con su novio, en quien confiaba plenamente tras una relación de seis años. Tras la difusión masiva del video entre la población e incluso medios de comunicación en su estado natal, inició una largo…
Ley de Adopción para el estado de Puebla: Una nueva historia para nuestras infancias
El futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes está en nuestras manos. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de protegerlos, brindarles amor y garantizarles un entorno propicio para su desarrollo integral. Por eso, la reciente reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla representa un avance significativo en la protección de nuestros pequeños. Esta reforma, impulsada por la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia y su servidora, respaldada por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) y el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca poner a las niñas, niños y adolescentes en el centro de nuestras políticas públicas. Reconoce su condición de titulares de derechos y establece principios rectores para garantizar su adecuado desarrollo evolutivo. Una de las principales modificaciones que contempla esta reforma es la actualización de los términos y plazos en los procedimientos de adopción. El objetivo es…
Proponen crear Ley del Suelo de Hidalgo
La iniciativa pretende garantizar la restauración, uso, y aprovechamiento del suelo. Ignacio García Los diputados locales presentaron el proyecto de creación de la Ley de Suelo para Hidalgo por parte de la comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, la cual contempla el uso, conservación y explotación y restauración de este recurso. El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Julio Valera Piedras, señaló que la presentación de una Ley de Suelos para Hidalgo no solo es necesaria, sino urgente, si se quiere generar una cultura de conservación a través de un marco legal que sume todos los actores involucrados. El coordinador del grupo plural independiente afirmó que el proyecto de Ley responderá de manera específica al desafío de la gestión sostenible del suelo para alcanzar un equilibrio entre los servicios ecosistémicos que presta y la necesidad de aumentar la producción alimentaria. En tanto, la presidenta de la…
Aprueban hasta seis años de prisión para quienes dañen el transporte público en Yucatán
Las personas también pagarán una multa de 100 a 500 veces la UMA La Jornada Maya 19/06/2023 | Mérida, Yucatán Los diputados integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN para reformar el Código Penal de Yucatán en materia de delitos contra el servicio de transporte público de pasajeros. En el proyecto de dictamen se especifica que quien dañe, altere, inutilice o destruya un vehículo de motor destinado a la prestación del servicio, se le impondrá prisión de seis meses a seis años y multa de 100 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De igual manera se castigará cuando el resultado del acto daño, altere, destruya o modifique alguna vía, señalización, aparato, tecnología, instalación o mobiliario de infraestructura vial destinada a la prestación del servicio de transporte de pasajeros. El diputado…
Asociaciones civiles impulsan ley de salud para el Edomex
La falta de ley ha permitido el saqueo en el sector salud acusaron activistas. Eduardo Salazar López, coordinador general del proyecto, presentó la iniciativa ciudadana de Ley de Salud del Estado de México, la cual está integrada por 11 capítulos y a diferencia de la presentada por Morena, dijo, está respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En una reunión con representantes de asociaciones civiles, Salazar López dio a conocer los pormenores del proyecto de ley que se presentará a la Legislatura local en dos semanas, a fin de recabar propuestas para retroalimentar dicha iniciativa. Diferencias entre la iniciativa ciudadana y la de Morena En días pasados, la diputada local de Morena, Rosa María Zetina, presentó su iniciativa de Ley de Salud para el Estado de México, la cual ya se encuentra en comisiones para comenzar su análisis. La iniciativa ciudadana se dio a conocer primero a los medios de comunicación y se…