Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
Ciudad de México. La empresa Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, intentó paralizar a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir que resuelva dos litigios que promovió contra créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que juntos suman más de 34 mil 373 millones de pesos, correspondientes a impuestos, multas, actualizaciones y recargos. A través de dos recursos de impedimento —utilizados para separar a un juzgador de un asunto cuando existe riesgo en su imparcialidad o un posible conflicto de interés—, Elektra solicitó al alto tribunal que fueran declarados impedidos los nueve integrantes del Pleno sobre dos amparos, uno de ellos el más cuantioso que enfrenta. Sin embargo, sus solicitudes fueron rechazadas, sin mayor trámite, por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y en su lugar impuso multas a la empresa por haber buscado entorpecer o dilatar los juicios.…
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
El Gobierno de México entregará a partir de este miércoles un primer apoyo de 20 mil pesos a las familias que se vieron afectadas por las lluvias que se registraron en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que los apoyos se darán a las familias de viviendas que ya fueron censadas. “Del 22 de octubre al 29 de este mes se va a realizar el pago para los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y para el caso del estado de Hidalgo del 25 de octubre al cinco de noviembre se realizarán la entrega de los apoyos. “La convocatoria la vamos a hacer por varias vías, pero les vamos a mandar un mensaje a su teléfono celular, un SMS con fecha hora y lugar para acudir al cobro para…
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Los hechos se registraron a las 07:00 horas, sobre la calle Durazno, esquina con avenida Valle de Guadiana donde efectivos del sector 26 recibieron un llamado de auxilio por una persona lesionada con arma de fuego. Al llegar al lugar hallaron a un hombre en el patio de una vivienda, y aunque arribaron equipos de emergencia, los paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales. ¿Cómo fue el asesinato?De acuerdo con las primeras versiones, la víctima Gabino ‘N’, de 49 años, al parecer de oficio gasero, llegó a este inmueble de su propiedad para recoger a sus hijas y llevarlas a la escuela; sin darse cuenta de que era seguido por un hombre. El sicario le habría disparo a la víctima en la mejilla del lado izquierdo, en un ataque directo y luego escapó a bordo de una motocicleta. El móvil del homicidio se desconoce hasta el momento, por…
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
Por segunda ocasión fue reagendada la audiencia inicial en contra de Fernando Farías Lagunas, contraalmirante de la Secretaría de la Marina (Semar) relacionado con el caso de huachicol fiscal por el cual su hermano, Manuel ‘N’ fue vinculado a proceso. El sospechoso habría sido citado este lunes al centro de justicia de El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, para tener una audiencia inicial, sin embargo, la jueza responsable del caso no la celebró. Se informó que el proceso sería reagendado para una ocasión posterior, sin que se diera a conocer la fecha. Asimismo, no se presentaron agentes del ministerio público, su defensor o el propio imputado. ¿De qué se acusa a Fernando Farías?La Fiscalía General de la República (FGR) sospecha que Fernando Farías Lagunas podría estar involucrado en el caso de “huachicol fiscal”, por el cual hay diversos mandos de la Semar…
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Tras una audiencia se determinó que siga su proceso migratorio en libertad previo pago de una fianza. No hay proceso de extradición en curso. El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, quien tiene una orden de aprehensión en México por una denuncia de Emilio Lozoya que lo vinculó con el caso Odebrecht, fue liberado en los Estados Unidos sin ser entregado ni deportado. El pasado 14 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum informó en la conferencia matutina que Treviño había sido detenido por autoridades estadunidenses por una supuesta solicitud de extradición y que sería deportado para ser procesados por el caso Odebrecht. Treviño compareció el 26 de agosto en audiencia ante una Corte de Migración cuyo juez determinó concederle su libertad bajo fianza mientras se desarrolla el proceso relacionado con la revisión de su estatus migratorio y con una petición de asilo hecha por el ex funcionario.…
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
La elección judicial de junio pasado colocó a jueces sin experiencia que pueden poner en riesgo compromisos de México en el T-MEC, consideró la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de Estados Unidos (IMLEB, en inglés). Junto con políticas de austeridad que colocan a juzgados en situaciones precarias, el Gobierno mexicano afrontará dificultades para alcanzar los estándares laborales exigidos por el acuerdo trilateral, dijo el grupo de 12 expertos en un documento.Conforme a los compromisos del tratado comercial, fueron capacitados 68 jueces para que atendieran las exigencias del T-MEC en materia laboral; pero de esos jueces capacitados, sólo 9 fueron electos en los pasados comicios, esto es, un 13 por ciento.»Al parecer, la mayoría de los jueces laborales designados tras 2019, y que fueron capacitados en la implementación de la reforma laboral, no resultaron electos en junio de 2025. «En los 68 puestos de jueces en materia…
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
Todo parecía estar en orden y seguir los pasos habituales. La Fiscalía General de la República (FGR) había decomisado en el Estado de Guerrero una tonelada de cocaína al crimen organizado. Como marca la ley, la droga tenía que ser incinerada. Sin embargo, un grupo de funcionarios sustituyó el cargamento de cocaína por leche en polvo y eso fue lo que ardió en el fuego. La maniobra fue descubierta y hace unas semanas la Fiscalía destituyó y denunció a una decena de funcionarios, entre ellos al contralor de la dependencia, Arturo Serrano Meneses, el encargado en última instancia de dar el visto bueno a este tipo de operaciones. De acuerdo con fuentes de la FGR y el Gobierno federal consultadas por EL PAÍS, los acusados enfrentan cargos por corrupción y omisiones graves en las áreas de verificación de bienes asegurados y procesos de incineración de narcóticos. De la tonelada de cocaína que…
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones, blindado frente a cualquier proceso penal por la protección constitucional que el oficialismo le ha permitido mantener El viejo fantasma de la alianza de facto entre el oficialismo de Morena y el PRI de Alejandro Alito Moreno resurge y ronda los pasillos del Congreso de México. El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones de todo tipo, las más escandalosas apuntan a supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos por 83,5 millones de pesos, pero no han llegado lejos. Apenas han tocado base en el Congreso con un par de solicitudes presentadas por la Fiscalía del Estado de Campeche —entidad que Alito encabezó entre 2015 y 2019— para despojarlo de la inmunidad que le da el fuero constitucional, un beneficio que lo blinda de cualquier intento para procesarlo penalmente y del que goza ininterrumpidamente desde 2021 cuando llegó a la Cámara de Diputados y ahora como…
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú luego de que el Congreso solicitara un juicio político en su contra, argumentando una crisis de inseguridad. Desde la mañanera de este 10 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo pública su reacción ante la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú, con estas palabras: “Ustedes saben que nosotros consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Pedro Castillo. Nuestra solidaridad siempre ha estado con él, y creemos que la reciente destitución de Dina Boluarte fue por unanimidad en el Congreso peruano.” La mandataria reiteró la postura del gobierno mexicano respecto a la crisis política en Perú, subrayando la insistencia de México en que se libere a Castillo y se le garantice un juicio justo, conforme a los principios democráticos y de respeto a los derechos humanos.«Nuestra insistencia que se libere a Castillo y que tenga…









