Archivo de la categoría: Noticias

Enredo. Se deslinda de errores en las listas para la elección judicial y llama a aspirantes a revisar, verificar su registro e impugnar de ser el caso, pues el 20 de febrero hay que tener las definitivas para imprimirlas. Después de que se le solicitó corregir errores, el Senado cambió las listas que entregó al INE en el plazo legal el 12 de febrero y envió otras en las que aparecieron y desaparecieron nombres y redujeron el total de candidaturas, sin que se tengan claras las razones, hechos ante los que el instituto se deslindó y llamó a los aspirantes a verificar.  El INE exhibió que el Senado cambió las listas que había entregado el 12 de febrero, que agregó nombres y desapareció otros sin ninguna justificación y que ahora tendrá apenas dos días para corregir todos los errores, ya que el próximo jueves hay que tener las definitivas, pues ese día arrancará la impresión…

Leer más

El gigante tecnológico afirma que el cambio de denominación es una práctica rutinaria e imparcial, pero la presidenta mexicana amenaza con llevar el caso a los tribunales. La defensa de México en torno al histórico nombre del golfo en el que comparte territorio con Estados Unidos y Cuba podría llegar a los tribunales internacionales. El Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha intentado defender la denominación del Golfo de México mediante cartas enviadas por vía diplomática a Google, que, bajo las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, ha accedido a renombrar la zona marítima internacional como Golfo de América en su popular aplicación Maps. La presidenta Sheinbaum ha insistido en que el nombre del Golfo de México no solo es resultado de un proceso histórico, sino que consta en tratados internacionales, y ha señalado que la decisión de Trump de cambiar la nomenclatura tiene alcances, en todo caso, sobre la plataforma continental…

Leer más

LA SOBERANÍA NACIONAL SEGÚN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

La mandataria mexicana insiste en que los recursos que solicita el organismo electoral, un extra de 1,5 millones de pesos, para la elección de jueces, magistrados y ministros son excesivos. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha oficializado este jueves su solicitud de ampliación presupuestal a la hacienda pública por 1.500 millones de pesos para realizar con eficacia la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Sin embargo, el organismo se vuelve a topar de frente con la resistencia de la presidenta Claudia Shinbaum, que ha insistido en su exigencia para que los consejeros expliquen en qué gastará los recursos con los que se organizan los inéditos comicios extraordinarios. “No es un capricho”, han respondido las autoridades electorales. El extra solicitado tiene como objetivo el eventual incremento a la instalación de 13.000 casillas adicionales a las 73.000 proyectadas, la implementación de resultados preliminares el día de la jornada…

Leer más

El presidente del Capítulo Querétaro de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Servio Nava Herrera, confió en que se mantendrá la relación comercial, pues agregó que la medida de imponer aranceles a productos provenientes de México repercutirá a ambos países. Querétaro, Qro. El cambio de gobierno en Estados Unidos mantiene un escenario de incertidumbre en el empresariado local, refirió el presidente del Capítulo Querétaro de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Servio Nava Herrera. No obstante, el especialista en comercio exterior confió en que se mantendrá la relación comercial, pues agregó que la medida de imponer aranceles a productos provenientes de México repercutirá a ambos países. “Sí hay incertidumbre. Todos sabemos, en el primer período de Donald Trump, cómo se ha manejado y al final del día cómo piensa proteger la economía de Estados Unidos; sin embargo, México y Estados Unidos tienen una relación de muchísimos años. (…) Un incremento de…

Leer más

A diferencia de los programas de condonación de sexenios anteriores, en este esquema de regularización del SAT sólo se perdonarán las multas, recargos y gastos de ejecución de los adeudos fiscales Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México Con el nuevo programa de regularización para adeudos fiscales, hasta un universo de 200 mil pequeños contribuyentes podrían recibir dicho beneficio en los próximos meses, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Es el número representativo que tenemos, es muy fluctuante. No nos corresponde decir si son cumplidos o no, porque cada contribuyente tendrá sus especificaciones de porqué no cumplió con alguna determinación y después se pone al corriente”, dijo María José Ríos, administradora desconcentrada de servicios al contribuyente del SAT, en conferencia de prensa. La semana pasada, el organismo a cargo de Antonio Martínez Dagnino anunció un esquema de regularización fiscal dirigido a personas físicas y morales cuyos ingresos anuales no superen los 35 millones de pesos.…

Leer más

Ciudad de México, 21 de enero de 2024 La diputada Rosete Sánchez (PT) impulsa una iniciativa con ese propósito La diputada María de Jesús Rosete Sánchez (PT) propuso crear la Ley Nacional para la Aplicación de Órdenes y Medidas de Protección Emergentes y Preventivas de Delitos cometidos por razones de género, violencia familiar y casos en que las víctimas están en condiciones de vulnerabilidad. Dicho ordenamiento incluiría la creación de un Sistema Nacional de Protección a Víctimas de violencia de género, familiar y otras condiciones de vulnerabilidad, con estructuras especializadas insertas en instituciones policiales, en la Fiscalía General de la República y las fiscalías o procuradurías generales de justicia estatales, para establecer procedimientos homologados que desarrolle el policía o fiscal cuando tenga el primer contacto con la víctima. El objetivo es que las autoridades estén en condiciones de aplicar una orden o medida de protección emergente o preventiva que garantice…

Leer más

Ciudad de México, 22 de enero de 2024 En México el índice de maltrato animal es muy alto y no existe alguna disposición jurídica constitucional que atienda específicamente este tema: dip. Karina Rojo La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), lamentó que a pesar de que los índices de maltrato animal en México son muy altos, hasta la fecha no existe alguna disposición jurídica constitucional que atienda específicamente el tema del cuidado y el bienestar de éstos. “Desafortunadamente existe un vacío legal respecto a este tema, ya que las únicas normatividades nacionales que establecen algunas disposiciones son la Ley General del Equilibrio Ecológico, Ley de Protección al Ambiente, la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley de Fauna Silvestre, pero se quedan cortas ante la realidad”, detalló. Por ello, la parlamentaria por la Ciudad de México presentó un punto de acuerdo que…

Leer más

Ciudad de México, 22 de enero de 2024 Incluirían una red de alerta temprana y de reacción inmediata entre el personal docente, alumnado y familias El diputado García García (Morena) planteó adicionar la Ley General de Educación El diputado José Antonio García García (Morena) impulsa una reforma a la Ley General de Educación para que las autoridades educativas generen protocolos o lineamientos con el objeto de prevenir la desaparición de niñas, niños y adolescentes a la hora de salida de sus centros educativos y en sus trayectos de regreso a casa, como medidas de comunicación de emergencia. La iniciativa, que adiciona una fracción X al artículo 74 a dicha ley, establece que estas acciones deberán contemplar una red de alerta temprana y de reacción inmediata entre el personal docente, alumnado y familias para reportar desapariciones y saber reaccionar de forma inmediata. Señala que en el país desaparecen al día 17…

Leer más

Ciudad de México, 22 de enero de 2024 Actualmente el aborto autoprovocado con medicamentos es accesible y ampliamente usado sin una adecuada información: diputada Gutiérrez Valdez (PAN) Impulsa cambios a la Ley General de Salud La diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN) promueve una iniciativa para prohibir la venta y suministro de medicamentos que pongan en riesgo la salud reproductiva de las mujeres, cuyo listado daría a conocer la Secretaría de Salud. Lo anterior, con base en la propuesta de reforma al artículo 69 y adición del artículo 69 Bis de la Ley General de Salud, en materia de salud reproductiva de las mujeres, que establece que quien infrinja este precepto se hará acreedor a las sanciones contenidas en dicho ordenamiento, independientemente de la responsabilidad penal en que incurran. El documento, turnado a la Comisión de Salud, subraya en su exposición de motivos que con la iniciativa busca…

Leer más

30/615