Archivo de la categoría: Noticias

Los legisladores del partido en el Gobierno avalan la desaparición del Insabi, la extinción de Financiera Rural, los cambios a la Ley Minera, una mayor participación del Ejército en el espacio aéreo y el Tren Maya, entre otras reformas. Sin lectura de los dictámenes, sin intervenciones, sin discusión, ni participación de los legisladores de la oposición, el Senado mexicano ha aprobado las iniciativas prioritarias del Gobierno de López Obrador durante la noche de este viernes y la madrugada de este sábado. Tras un bloqueo de más de 24 horas en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma por parte de la oposición, los senadores de Morena y sus aliados se trasladaron a la Casona de Xicoténcatl, en el centro de la Ciudad de México, para poder votar en fast track el paquete de reformas que también aprobó in extremis la Cámara de Diputados. La ola de reformas avaladas a contrarreloj abarcan la desaparición del…

Leer más

Comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron con 27 votos a favor la nueva reforma laboral en México; pasa al Pleno para su discusión. En la Cámara de Diputados fue aprobado un dictamen mediante el cual se propone una nueva reforma laboral en México, donde las y los trabajadores cuenten con menos horas laborales y más días de descanso obligatorio ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), en AS México te diremos cómo queda la reducción y normativa. Aprueban reducir horario laboral y aumentan a dos días de descanso obligatorio La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del martes 25 de abril del 2023, con 27 votos a favor y 5 abstenciones reformar el Artículo 123 de la Constitución Política Mexicana para que quede formalmente establecida una nueva jornada laboral en el territorio azteca, en la que se aumenta a dos días de descanso oficiales y una reducción de la jornada laboral que…

Leer más

La diputada local de Morena, Maricela Zúñiga propuso que la Secretaría de Salud capitalina otorgue de manera gratuita los insumos necesarios, como toallas sanitarias, para que personas menstruantes que estén privadas de su libertad, tengan acceso a una menstruación digna. La iniciativa busca reformar las leyes de Salud y de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México para otorgar este derecho. La morenista señaló que existe una sobrepoblación en los centros penitenciarios de la Ciudad de México, lo que impide una higiene menstrual adecuada, según el estudio denominado “Diagnostico sobre la Gestión del Proceso Menstrual de las Personas Menstruantes y Mujeres Privadas de la Libertad en la Ciudad de México”, elaborado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). “Derivado a esta sobrepoblación, las condiciones de higiene y cuidado menstrual se ven mermadas; en dicho estudio se pone de manifiesto que no todas las personas contaban con los productos adecuados para que su…

Leer más

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum publicó hoy un nuevo Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior que reafirma la intención de su administración por facilitarle a los empresarios del sector el despliegue de anuncios en el espacio público. En la Gaceta Oficial capitalina de este 11 de abril se publicó dicho reglamento que entrará en vigor a partir de mañana 12 de abril. Uno de los aspectos trascendentales de la norma está contenido en la definición y alcance de los llamados “corredores publicitarios”. Así ocurrió también en la Ley de Publicidad Exterior que los diputados de Morena le aprobaron en fast track a Sheinbaum el 31 de mayo de 2022. CORREDORES PUBLICITARIOS En el artículo 19 del Reglamento publicado este 11 de abril se señala que los corredores publicitarios estarán en “vías públicas (sin precisar si son vías primarias o secundarias), espacios abiertos, banquetas, camellones u otros bienes del…

Leer más

El Ejecutivo busca reducir los trámites para iniciar obras públicas, facilitar la cancelación anticipada de contratos y limitar el pago de indemnizaciones. Las empresas alertan de posibles infracciones del TMEC. En la última milla de su Gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha enviado al Congreso un ambicioso paquete de reformas para dotar al sector público de mayores facilidades en la construcción de proyectos y limitar las prerrogativas de los privados. De aprobarse la iniciativa, la Administración federal podrá iniciar la construcción de obras sin la necesidad de contar con todos los permisos hasta hoy requeridos, se facilitará la terminación de contratos con privados de manera anticipada, se reducirá el pago de indemnizaciones y se permitirá la revocación de permisos y concesiones de particulares en aras del bien púbico. La aprobación de la reforma, que modifica 23 leyes secundarias, requiere de la mayoría simple de los legisladores,…

Leer más

La senadora Alejandra Reynoso dijo que el objetivo es otorgar una mejor atención a personas con padecimientos oncológicos. Dylan René | El Sol de Irapuato La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra Reynoso Sánchez, dio a conocer que se alista la Ley General de Cáncer ante el Congreso de la Unión para su aprobación, la cual pretende que se disponga medidas para garantizar la cobertura de salud a los pacientes oncológicos. En entrevista, Alejandra Reynoso explicó que la iniciativa se basa en los datos recopilados a través de mesas de trabajo con la sociedad civil, donde diversos colectivos que atienden desde el cáncer infantil, hasta el cáncer de mama, de próstata y de todos los tipos, entregaron su visión respecto a lo que México necesita para avanzar en la atención a esta enfermedad. Alejandra Reynoso aseguró que con esta iniciativa se busca dar a la atención de cáncer la independencia de la ya existente…

Leer más

Tras la reforma realizada por el Gobierno mexicano a la Ley Minera el año pasado para nacionalizar la industria el litio, y la posterior creación de la estatal LitioMX en agosto, la participación del sector privado en el incipiente negocio quedó en un terreno gris. En diversas conferencias el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador se dedicó a repetir en 2022 que “el litio es un mineral estratégico, es de la nación” y a declarar que LitioMX no se asociaría con empresas privadas.  Este año el mandatario ha flexibilizado en parte su discurso al afirmar que la nueva empresa estatal podría entregar contratos a compañías privadas para que procesen el litio extraído que pertenece a la nación.  Sin embargo, actores del sector, como Ramón Luna, presidente de la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos AIMMGM distrito Sonora, donde se ejecuta el llamado Plan Sonora para la transición energética,…

Leer más

De acuerdo con los legisladores, se trata de que académicos, investigadores, integrantes de asociaciones civiles, representantes de los sectores público y privado, así como ciudadanos a título personal contribuyan de manera constructiva en el diseño de la nueva legislación. La Cámara de Diputados realizará el Segundo Foro de Parlamento Abierto sobre Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación rumbo a la construcción de la próxima Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este martes 11 de abril, se llevará a cabo la sesión bajo la temática: Definición y diseño de la política pública y de sus instrumentos. De acuerdo con los legisladores, se trata de que académicos, investigadores, integrantes de asociaciones civiles, representantes de los sectores público y privado, así como ciudadanos a título personal contribuyan de manera constructiva en el diseño de la nueva Ley. Bajo este tenor, el Dr. Daniel Hernández, investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey explica…

Leer más

Ciudad de México, 11 de abril de 2023 Este martes, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior que detalla y consolida las líneas normativas que se aplican puntualmente desde junio de 2022. Cabe señalar que, con la publicación del mismo, se abroga el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. El Reglamento afianza medidas como la prohibición total de medios publicitarios en azoteas y la colocación de nuevos medios autosoportados adicionales a los existentes. Asimismo, fortalece la aplicación de sanciones a la colocación de otros medios prohibidos como la publicidad envolvente en edificios o la colocada en muros ciegos fuera de los supuestos de la Ley. De manera paralela a la publicación del Reglamento, se publicará una adición a los lineamientos del Artículo Séptimo Transitorio de la Ley, a fin de establecer las distancias mínimas…

Leer más

Supongamos que se aprueban las reformas a la Ley de Administración Pública. ¿Servirán éstas, en el próximo sexenio, para cancelar el contrato de compra de las plantas de Iberdrola, en los términos en que fue anunciado? Imaginen la situación. Estamos en el primer trimestre del 2025 y nos encontramos en la oficina de la Secretaría de Hacienda. Allí están la titular de la SHCP, el subsecretario del ramo, el próximo director de CFE, la próxima directora de Banobras y la Consejera Jurídica de la Presidencia. Es un nuevo Gobierno y está revisando con lupa lo que recibió, en particular los proyectos más costosos. En la mesa están las carpetas que contienen un análisis detallado de la compra de las 13 plantas de Iberdrola, las operaciones de financiamiento que hizo Fonadin y el papel que ha jugado Mexico Infraestructure Partners. La Comisión Federal de Electricidad ha crecido en participación de mercado,…

Leer más

450/615