Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
“Toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad”, destacó la nueva modificación a la Ley de Educación de CDMX sobre el uniforme neutro, A partir de el próximo ciclo escolar, las y los alumnos de educación básica en Ciudad de México podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases, esto luego de que el Congreso capitalino aprobara reformas a la Ley de Educación de CDMX. El uniforme neutro fue propuesto por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en marzo de este año a nivel capital, puesto que al inicio del sexenio del presidente López Obrador por el entonces secretario de Educación, Esteban Moctezuma. “Toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá que las niñas utilicen uniforme neutro. Niñas y niños podrán elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a…
Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
Se han decomisado más de 121 mil piezas a un año de la publicación del decreto presidencial que prohíbe su comercialización A un año de la publicación del decreto presidencial que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos y demás dispositivos similares, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa acciones y resultados emprendidos a favor de la salud de la población. La autoridad sanitaria mantiene constante vigilancia en el país para identificar y sancionar establecimientos y máquinas expendedoras que comercializan vapeadores y similares, lo que ha generado el aseguramiento de más de más 121 mil piezas de estos productos durante el último año. En trabajo coordinado con las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las entidades federativas se han realizado tres mil 740 visitas de verificación en territorio nacional, de lo cual resultó la ejecución de 183 suspensiones. Las denuncias presentadas por la…
Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
El diputado Ignacio Loyola presentó un primer borrador de propuesta de ley para establecer un marco legal para el uso de la IA en México. Propone la creación de un consejo. El auge de la inteligencia artificial (IA) es innegable, como también lo es la necesidad de sentar un marco regulatorio que determine las mejores prácticas y evite usos abusivos de esta tecnología. Los legisladores mexicanos comienzan a mostrar preocupaciones al respecto. El diputado panista Ignacio Loyola presentó un primer proyecto para una nueva ley para establecer un marco legal alrededor del uso y desarrollo de la IA en el país. En semanas pasadas, Loyola dio a conocer la creación de la iniciativa que llevaría por nombre Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica. En términos generales, la intención de esta ley es “regular y normar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en su…
Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
Martí Bates incurrió en infracciones durante revocación de mandato La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la decisión de la Sala Regional Especializada, la cual determinó que Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, incurrió en infracciones durante el proceso de revocación de mandato. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja en contra de Batres Guadarrama, acusándolo de violar las normas de promoción y difusión de la revocación de mandato. Además, se le señaló por promoción personalizada en favor del presidente de la República y por hacer uso indebido de recursos públicos. Estas acusaciones se basaron en dos publicaciones de Twitter relacionadas con el proceso de revocación de mandato. Después de evaluar el caso, la Sala Regional Especializada concluyó que el denunciado efectivamente infringió las reglas establecidas para la difusión y promoción…
Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
Busca revertir problemas como inundaciones, vulnerabilidad frente al cambio climático, manejo ineficiente de residuos sólidos y la mala calidad en el aire, entre otros. Ante la temporada de lluvias y ciclones que está en marcha en México, senadores advirtieron sobre la importancia de la llamada red de “infraestructura verde” en la Ciudad de México que ha sido instalada en los últimos años para revertir una serie de problemas sociales y ambientales, que van desde inundaciones, mayor vulnerabilidad frente al cambio climático, manejo ineficiente de residuos sólidos y la mala calidad en el aire, entre otros. Expusieron que la infraestructura verde es un conjunto de elementos naturales y artificiales que se integran en una red dentro del entorno urbano, natural y seminatural, para mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de las personas. Entre estos elementos podemos encontrar áreas verdes, áreas naturales protegidas, nuevos parques urbanos, jardines verticales, azoteas verdes, zonas de cultivo,sistemas de…
Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
Diversas modificaciones a la Ley General de Turismo, avaladas en San Lázaro, podrían beneficiar al Ejército con una gran entrada de recursos. Poco antes de las tres de la mañana, y con 254 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo que, entre otras cosas, pretende destinar una gran parte de los ingresos de la industria turística a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Concretamente, el Pleno de San Lázaro avaló una modificación al artículo 18 de la Ley General de Turismo, la cual plantea que el 80% del dinero recibido en dicho rubro llegue a la empresa perteneciente a la institución militar: Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V. El argumento que expone el dictamen refiere que dichos recursos se utilizarán “para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura” a cargo de la paraestatal coordinada por la…
Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
Así lo advirtió Luis Gómez Garay, dirigente del Movimiento El Campo es de Todos, quien señaló que las instituciones agrarias también son desmanteladas. La extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquera, deja a los pequeños y medianos productores sin financiamiento y propiciará que caigan en manos del agiotismo con tasas de interés más caras o dejarán de producir alimentos. Así lo advirtió Luis Gómez Garay, dirigente del Movimiento El Campo es de Todos, quien señaló que las instituciones agrarias también son desmanteladas. Son los casos de la Secretaría de la Reforma Agraria hoy Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, que no atiende los asuntos agrarios. La SEDATU está en franco proceso de convertirse es una promotora del desarrollo urbano o de los paraísos beisboleros, mientras los tribunales agrarios y la Procuraduría Agraria se debaten en la penumbra y las carencias que las llevaron a la irrelevancia, denunció. Ante esta situación, 3.5 millones de ejidatarios,…
¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
Una vez aprobada por el Senado de la República y por el poder Ejecutivo, la iniciativa podría ser promulagada en mayo de este año Entre protestas de acreditados e iniciativas para modificar su operación, el esquema de créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) ha sido tema de debate en los últimos meses, ya que, de los 377,000 financiamientos activos, 30% se encuentra en cartera vencida. Ante esta problemática, las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados impulsan un dictamen, ya aprobado y enviado al Senado, que reforma la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de mejorar la situación de los derechohabientes y del organismo público de vivienda. «Nos ha tocado venir a resolver este desastre que se generó y que tiene afectados, no sólo a los derechohabientes, sino a las finanzas del propio Fondo»,…
Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Busca impedir a los agresores sexuales, deudores alimentarios y con sentencia por violencia política de género ocupar cargos de elección popular y en el servicio público. Puebla, Pue.- La Ley 3 de 3 es ejemplo en México de una sociedad civil que pasa de la queja a la acción, para mejorar las instituciones y combatir la corrupción, por tal motivo, ingresó el pasado lunes 15 de mayo al Congreso del Estado de Puebla para su aprobación. Dicha Ley tiene la finalidad de impedir a los agresores sexuales, deudores alimentarios y con sentencia por violencia política de género ocupar cargos de elección popular y en el servicio público, con la finalidad de que no participen en el proceso electoral del 2024. De tal manera fue que ingresó el dictamen que reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para ocupar…
Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
El Partido Morena en el Senado de la República, aprobó en fast track las reformas, sin la presencia de la oposición y en una sede alterna. El partido Morena en el Senado de la República, aprobó en fast track y sin la presencia de la oposición y en una sede alterna, reformas a distintas leyes, entre ellas la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la creación de la Aerolínea Militar del Bienestar, reducción de la edad para ser diputado federal y secretario de Estado, así como cambios en la Ley Minera. Los senadores aprobaron con 64 votos a favor, desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que había sido creado en el año 2019, y será sustituido con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Esta reforma, con el voto en contra de la senadora del Partido de Trabajo (PT), Martha Márquez y la abstención del morenista, José Ramón Enríquez, fue aprobada por el cual,…