• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Congreso aprueba ley de inclusión y protección de personas con autismo

La ley aprobada está compuesta por 16 artículos y pretende darle certeza jurídica a las personas que son diagnosticadas con esta condición.

Monterrey.- La inclusión para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) consiguió un avance en Nuevo León, pues el Congreso local aprobó la expedición de la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista y Trastornos del Neurodesarrollo.

Dicha ley, compuesta por 16 artículos y  cuatro transitorios, pretende darle certeza jurídica a las personas que son diagnosticadas con esta condición, y proporcionarles instrumentos para hacerles valer sus derechos constitucionales a la buena salud. 

“Es muy importante el diagnóstico temprano, ese diagnóstico temprano que hoy es todo un calvario para las madres. Tenemos esfuerzos municipales muy directos como en Apodaca, Guadalupe, Monterrey y algunos otros que tienen sus propios centros de intervención y diagnósticos, pero yo les quiero decir que esto no es lo suficiente”, dijo Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables.

Asimismo, dentro del contenido de la ley se establece la creación de la Comisión Interinstitucional Estatal de Atención al Espectro Autista y Trastornos del Neurodesarrollo como un área permanente del Gobierno del Estado.

Congreso de Nuevo León. Créditos: Luis Martínez / ABC Noticias

La diputada de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, resaltó que ya se había aprobado una legislación en esta materia, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la revocó bajo el argumento de que no se consultó debidamente cómo integrar el contenido de la ley.

FUENTE: abcnoticias

Artículo anteriorJesús Sesma explica la nueva ley en la CDMX que obligará a los agresores de animales pagar por su recuperaciónArtículo siguiente PROPONEN DIPUTADOS DEL PAN LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad