• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?

El Congreso de la Unión es el encargado de la discusión de una reforma sobre la vida pública en México, pero, ¿cuál es el proceso para que se apruebe?

En México, el Congreso de la Unión se ha definido como el organismo legislativo y tiene la función de expedir las leyes que regulan la estructura y funcionamiento interno; sin embargo, es importante conocer cómo se hace una reforma y cuáles son los pasos a seguir.

De acuerdo con un documento por parte del Gobierno de México, la Constitución Política es susceptible de recibir modificaciones, adiciones o derogaciones en las reformas; sin embargo, existen algunos pasos para hacerlo.

¿Cuáles son los pasos para realizar una reforma constitucional en México?

Los pasos para realizar una reforma constitucional en México son:

  • Presentar la iniciativa de reforma constitucional por quienes tienen facultad de iniciativa de presentar leyes o decretos.
  • Se presenta la iniciativa ante el pleno de la cámara de origen y se turna a comisiones.
  • La o las comisiones en turno estudian el asunto, elaboran y aprueban el dictamen correspondiente.
  • Se presenta el dictamen ante el Pleno de la Cámara de origen.
  • Se da lectura, discusión y en su caso, aprobación en la Cámara de origen del proyecto del decreto de reforma constitucional y se remite a la colegisladora la minuta correspondiente.
  • Se presenta la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional ante el pleno de la Cámara revisora.
  • Se turna a comisiones para efectos de su estudio y dictamen.
  • La o las comisiones dictaminadoras analizan, discuten y aprueban el dictamen correspondiente.
  • Se presenta el dictamen ante el pleno de la Cámara revisora. En caso de observaciones con desechamiento total o parcial por ésta, se devolverá el proyecto a la cámara de origen.
  • Se remite la minuta con proyecto de decreto a los congresos locales de los 31 estados de la República para su aprobación.
  • Las legislaturas de los estados aprueban o no la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional.
  • Remiten su acuerdo, aprobatorio o no a alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.
  • La cámara que cuente con el número de acuerdos aprobatorios suficientes de las legislaturas de los estados hará el cómputo y declaratoria de la reforma.
  • La cámara revisora de la reforma aprueba ésta y remite el asunto al presidente para que la promueva y la publique.
  • El presidente publica la reforma constitucional en el Diario Oficialde la Federación (DOF).

La reforma se publica en el DOF por el presidente de México

¿Cuáles son los requisitos para que una reforma sea posible?

Para que una reforma se vuelva realidad es necesario que:

  • El Congreso de la Unión, a través de cada una de sus dos Cámaras(diputados y senadores) apruebe por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes la reforma.
  • Que las reformas o adiciones sean aprobadas por la mayoría absoluta de las legislaturas de los estados.

Algunas de las reformas más relevantes durante 2022 fueron:

  • Reforma Eléctrica
  • Guardia Nacional y Fuerzas Armadas
  • Reforma Electoral
  • Horario de Verano
  • Vacaciones Dignas
  • Matrimonio Igualitario
  • Aborto

Para este 2023, algunas de las reformas que siguen en duda es la regulación de la mariguana y las corridas de toros.

FUENTE: tvazteca

Artículo anteriorDiputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativoArtículo siguiente Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
OTRAS NOTICIAS
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad