• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?

El Congreso de la Unión es el encargado de la discusión de una reforma sobre la vida pública en México, pero, ¿cuál es el proceso para que se apruebe?

En México, el Congreso de la Unión se ha definido como el organismo legislativo y tiene la función de expedir las leyes que regulan la estructura y funcionamiento interno; sin embargo, es importante conocer cómo se hace una reforma y cuáles son los pasos a seguir.

De acuerdo con un documento por parte del Gobierno de México, la Constitución Política es susceptible de recibir modificaciones, adiciones o derogaciones en las reformas; sin embargo, existen algunos pasos para hacerlo.

¿Cuáles son los pasos para realizar una reforma constitucional en México?

Los pasos para realizar una reforma constitucional en México son:

  • Presentar la iniciativa de reforma constitucional por quienes tienen facultad de iniciativa de presentar leyes o decretos.
  • Se presenta la iniciativa ante el pleno de la cámara de origen y se turna a comisiones.
  • La o las comisiones en turno estudian el asunto, elaboran y aprueban el dictamen correspondiente.
  • Se presenta el dictamen ante el Pleno de la Cámara de origen.
  • Se da lectura, discusión y en su caso, aprobación en la Cámara de origen del proyecto del decreto de reforma constitucional y se remite a la colegisladora la minuta correspondiente.
  • Se presenta la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional ante el pleno de la Cámara revisora.
  • Se turna a comisiones para efectos de su estudio y dictamen.
  • La o las comisiones dictaminadoras analizan, discuten y aprueban el dictamen correspondiente.
  • Se presenta el dictamen ante el pleno de la Cámara revisora. En caso de observaciones con desechamiento total o parcial por ésta, se devolverá el proyecto a la cámara de origen.
  • Se remite la minuta con proyecto de decreto a los congresos locales de los 31 estados de la República para su aprobación.
  • Las legislaturas de los estados aprueban o no la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional.
  • Remiten su acuerdo, aprobatorio o no a alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.
  • La cámara que cuente con el número de acuerdos aprobatorios suficientes de las legislaturas de los estados hará el cómputo y declaratoria de la reforma.
  • La cámara revisora de la reforma aprueba ésta y remite el asunto al presidente para que la promueva y la publique.
  • El presidente publica la reforma constitucional en el Diario Oficialde la Federación (DOF).

La reforma se publica en el DOF por el presidente de México

¿Cuáles son los requisitos para que una reforma sea posible?

Para que una reforma se vuelva realidad es necesario que:

  • El Congreso de la Unión, a través de cada una de sus dos Cámaras(diputados y senadores) apruebe por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes la reforma.
  • Que las reformas o adiciones sean aprobadas por la mayoría absoluta de las legislaturas de los estados.

Algunas de las reformas más relevantes durante 2022 fueron:

  • Reforma Eléctrica
  • Guardia Nacional y Fuerzas Armadas
  • Reforma Electoral
  • Horario de Verano
  • Vacaciones Dignas
  • Matrimonio Igualitario
  • Aborto

Para este 2023, algunas de las reformas que siguen en duda es la regulación de la mariguana y las corridas de toros.

FUENTE: tvazteca

Artículo anteriorDiputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativoArtículo siguiente Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad