• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales

Una vez aprobada por el Senado de la República y por el poder Ejecutivo, la iniciativa podría ser promulagada en mayo de este año

Entre protestas de acreditados e iniciativas para modificar su operación, el esquema de créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) ha sido tema de debate en los últimos meses, ya que, de los 377,000 financiamientos activos, 30% se encuentra en cartera vencida.

Ante esta problemática, las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados impulsan un dictamen, ya aprobado y enviado al Senado, que reforma la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de mejorar la situación de los derechohabientes y del organismo público de vivienda.

«Nos ha tocado venir a resolver este desastre que se generó y que tiene afectados, no sólo a los derechohabientes, sino a las finanzas del propio Fondo», comentó la diputada Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.

En entrevista, la legisladora explicó los principales cambios que se buscan con la iniciativa:

Demasías y deuda de entidades

Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, según Aguilar, se llevaron a cabo prácticas que duplicaron o triplicaron la deuda de los acreditados del Fovissste, entre ellas: la falta de pago de las dependencias del Estado y las demasías.

Estas últimas han sido denominadas como «errores» de cálculo, es decir que, por ejemplo, derechohabientes con una capacidad de pago de 100,000 pesos, recibieron créditos hasta por 300,000 pesos, lo que hizo que su crédito se convirtiera en una deuda impagable para ellos.

Por otro lado, el impago por parte de las instituciones del Estado ha generado intereses y llevado a la morosidad a algunas personas.

«No todos los créditos están terriblemente mal, pero estamos hablando de cerca de 140,000 en una situación de esta naturaleza, de errores que llevan a que el adeudo se haya duplicado o triplicado. La Reforma nos da la posibilidad de que, gradualmente, se pueda tener una cartera más sana», dijo la diputada.

Con este objetivo, se agregó un transitorio en la ley que determina que «el trabajador no podrá ser castigado por algo que no se le pueda ser atribuido», como los intereses por impago por parte de las estancias públicas y las demasías.

Reestructuración de UMAs a pesos

A partir de la aprobación de la reforma, se espera que no sólo los nuevos créditos se generen en pesos, sino que los que ya han sido otorgados en Unidad de Medida y Actualización (UMA) se reestructuren y conviertan a pesos.

«Esto es como lanzar un salvavidas al mar, porque las UMAs se indexan a la inflación y son afectadas por el incremento al salario mínimo, lo que tiene un impacto en la tasa de interés a los deudores del Fovissste«, indicó Aguilar.

En este sentido, se presentó un programa gradual para actualizar los financiamientos, morosos o no, de manera ordenada y «sin llevar a la quiebra al fondo», por lo que se hará en un lapso de tres años, en acuerdo con el Fondo y con conocimiento de los trabajadores.

Pondrán «tope» a descuentos

De acuerdo con la diputada, actualmente existen acreditados jubilados a los que se les descuenta hasta 90% de su pensión para el pago de su hipoteca, un hecho que calificó como absurdo.

Es por ello que la iniciativa dictamina que ya no se podrá descontar más de 30% al sueldo base de los trabajadores en activo, ni más de 20% a los jubilados y pensionados.

Liquidación de deudas

Entre las protestas más recurrentes de los derechohabientes del Fovissste, se encuentra la acumulación excesiva de deuda y los extensos plazos de pago, debido a que sus créditos fueron otorgados originalmente bajo la modalidad de Veces Salarios Mínimos y posteriormente el saldo de la deuda se indexó a la actualización de la UMA.

Como estrategia para ayudar a solventar los llamados créditos «impagables», la reforma pretende que aquellos financiamientos que han sido pagados más de 1.9 veces o por más de 30 años, serán inmediatamente liquidados.

Las Comisiones de la Cámara de Diputados esperan que la Reforma sea aprobada por el Senado de la República y por el poder ejecutivo, para ser publicada en mayo de este año.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorIngresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3Artículo siguiente Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad