• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país

El Senado aprobó la Ley Sabina que crea el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, y sanciona a quienes incumplen con sus obligaciones.

Si no cumples con la obligación de proporcionar pensión alimenticia a tus hijos, prepárate porque ya habrá diversas sanciones por este tipo de incumplimiento: No podrás obtener tu pasaporte para salir del país, ni una licencia de conducir, y tampoco podrás concretar una compraventa de inmuebles ante un Notario, pues para llevar a cabo estos trámites se solicitará un certificado de no inscripción en lo que será el nuevo Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Estas restricciones, junto con la creación de esa nueva base de datos, ahora serán posibles gracias a que el Senado aprobó una reforma a diversos artículos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo garantizar -de manera efectiva- el cumplimiento oportuno del pago de las pensiones alimenticias en todo el país.

Estos cambios a la legislación reciben el nombre de Ley Sabina, en referencia al nombre de la hija de Diana Luz Vázquez Ruiz, una mujer activista que es la autora de la iniciativa que hicieron suya diversos legisladores de todos los partidos políticos.

La reforma, que fue aprobada en la Cámara alta con el voto a favor de 86 senadores, ya fue enviada al presidente para que la promulgue (firme) y la publique en el Diario Oficial de la Federación, por lo que su vigencia iniciará al día siguiente de que esto último ocurra.

Sin embargo, el Sistema Nacional Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que tendrá a su cargo crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, contará con un plazo de 300 días hábiles para conformar la base de datos y, tras ello, los Congresos de todas las entidades federativas tendrán un máximo de 120 días hábiles para armonizar sus leyes con esta reforma.

El propósito del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias es concentrar la información de los deudores y acreedores alimentarios, a fin de dar una “efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Para ello los Tribunales de Justicia de todos los estados del país, y de la Ciudad de México, deberán proporcionarle al DIF la información que poseen sobre las personas que sean deudores alimentarios.

Nuevo requisito para trámites

La reforma aprobada agrega que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) deberán incluir, como requisito para sus trámites, la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Además, se detallan cuáles son los actos y procedimientos en los que este último documento deberá ser obligatorio:

  • Licencias y permisos para conducir
  • Pasaporte o documento de identidad y de viaje
  • Intención de participar como candidato a cargos de elección popular
  • Participación en procesos de selección para ser juez o jueza en el ámbito local y federal
  • Trámites realizados ante Notario público relativos a la compraventa de inmuebles, o la constitución o transmisión de derechos reales (sobre cosas).
  • Solicitudes ante el Registro Civil para contraer matrimonio

Asimismo, si ya se cuenta con un pasaporte vigente, en caso de que la persona sea deudora alimentaria, las autoridades migratorias podrán impedirle que salga del país, para ello esta restricción deberá solicitarse ante un juez por el acreedor alimentario (quien debe recibir la pensión) o por quienes tengan su custodia.

Derecho a los alimentos

Los alimentos son el término jurídico para lo que popularmente se conoce como pensión alimenticia, se trata de un derecho que poseen todos los menores de edad, y las personas entre 18 y 25 años que siguen dependiendo de sus padres porque están estudiando.

Este concepto no solo incluye comida, sino también casa-habitación, vestido, educación, asistencia médica, recreación y esparcimiento.

La reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes define que los derechos alimentarios comprenden la satisfacción de las necesidades de sustento y supervivencia, entre ellas “la alimentación y nutrición, vestido, habitación, recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, asistencia médico-hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto”.

El dictamen aprobado por el Senado añade que la calidad de deudor moroso se difundirá en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual “será público con base en lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”; es decir, habrá algunos datos personales que no podrán ser difundidos, aunque en la reforma no se especifican.

En cambio, las Procuradurías de Protección de las entidades federativas y de la Ciudad de México sí tendrán acceso total a las bases de datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

En México, de cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia, de acuerdo con la senadora del Partido Acción Nacional Mayuli Latifa Martínez Simón, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera de la Cámara alta.

De su lado, en una entrevista concedida a ALTO NIVEL, el pasado 8 de marzo, la activista Diana Luz Vázquez Ruiz refirió que el abandono paterno con respecto a sus hijos afecta a por lo menos 35 millones de madres en México.

Actualmente en nuestro país hay 22 registros de deudores alimentarios, aunque solo ocho están en operación, pero no de manera pública.

FUENTE: altonivel

Artículo anteriorCongreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violenciaArtículo siguiente Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad