• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera

  • La presidenta del Senado llama a identificar desafíos de las cámaras de Senadores y de Diputados para el último tramo de la LXV Legislatura

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para elevar la calidad del trabajo legislativo, pues en México se impulsa una transformación de la vida pública, que requiere de reformas que beneficien a la gente y que no sólo respondan a temas mediáticos o problemas coyunturales.

En la inauguración del Segundo Congreso Internacional en Evaluación de Impacto Legislativo, la senadora enfatizó que los ciudadanos demandan que los legisladores realicen mejor su trabajo, que sean honestos y cercanos a la gente para cambiar la percepción negativa que tiene la gente sobre el Congreso.

Por ello, acotó en este encuentro que se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre, es necesario identificar los desafíos a los que se enfrentarán las Cámaras de Senadores y de Diputados, para el último tramo de la LXV Legislatura.

Dijo que si bien hay acuerdos continuos entre el Senado y la Cámara de Diputados, para priorizar los asuntos que se abordarán en la conclusión de la Legislatura, “el volumen de temas que probablemente quedarán pendientes son muchísimos”.

Reconoció que entre los retos del Congreso de la Unión está desde el impacto del clima electoral, “hasta la desbocada carga de pendientes que aún no han sido procesados y para las que ya el tiempo es apremiante”.

Muchas personas piensan que “los senadores solamente acudimos a la gente cuando necesitamos el voto, que los políticos solamente nos acercamos cuando queremos el voto, pero, una vez que llegamos a los espacios de representación, no regresamos con ellos”.

Subrayó que “hay una gran desinformación” sobre la división de poderes y el trabajo que realizan los legisladores, por ello se piensa que si no realizan obra pública no hacen nada.

En este sentido, la presidenta de la Mesa Directiva consideró necesario que los senadores se acerquen a las y los ciudadanos, para informarles sobre su trabajo, no sólo a través de la propaganda política, sino con la visita a las secciones electorales, a las comunidades, a la sociedad en general.

Ana Lilia Rivera destacó que la Cámara de Senadores ha aprobado más de 60 reformas constitucionales, pero esta labor no se valora por el desconocimiento del trabajo legislativo.

La legisladora señaló que en México, la pluralidad política en las Cámaras trajo consigo una mayor participación de las y los legisladores, a través de la presentación de iniciativas que muestran distintas posturas y que enriquecen las propuestas del gobierno en turno.

Sin embargo, acotó, ese aspecto positivo también ha provocado que “el desbocado número de propuestas no hacen, sino sumar un mundo normativamente más complicado”, dado que hoy un número inusual de proyectos atienden criterios coyunturales y mediáticos, que muchas veces responden a fines políticos.

“El carácter motorizado del Poder Legislativo”, advirtió, provoca un aumento desmedido de iniciativas que, por su lógica inmediatez, suele afectar la calidad de los proyectos, ya sea porque contiene moderadas o serias deficiencias en el planteamiento del problema y en el diagnóstico, para la atención de la situación a legislar.

Además, dijo, se alienta la presentación de iniciativas sobre problemáticas no esenciales o urgentes, sin un diagnóstico adecuado ni con suficiente técnica legislativa, o porque dan pie a la focalización de problemas transitorios de índole social, político o económico, que se superan antes de su resolución en comisiones, sobre todo en el caso de las proposiciones con punto de acuerdo.

FUENTE: morena

Artículo anteriorLlama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopoliosArtículo siguiente Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
OTRAS NOTICIAS
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad