• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Destacan importancia de la Protección Civil ante desastres naturales

  • México se encuentra en una zona geográfica propensa a diversos desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas y sismos. Uno de los acontecimientos de esta naturaleza más impactantes en el 2023, fue cuando el Huracán “Otis” tocó tierra como categoría cinco en las costas de Guerrero, lo que generó personas fallecidas, desaparecidos y destrucción de la infraestructura del estado. La Protección Civil juega un papel fundamental en la identificación y evaluación de riesgos, así como en la implementación de medidas preventivas y de mitigación. Esto incluye la promoción de códigos de construcción seguros, la creación de infraestructuras resistentes y la educación continua sobre seguridad. 

En este tenor, el 3 de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa por la que se expide la Ley General de Protección Civil del Riesgo de Desastres, la cual tiene como objetivo fortalecer el enfoque integral de la política de protección civil, al considerar las etapas de identificación de riesgos, así como la prevención, mitigación, preparación, auxilio y reconstrucción de la emergencia o desastre.

Además, establece que las dependencias federales y paraestatales podrán destinar recursos si existe disponibilidad en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal correspondiente.  Asimismo, se cambia el modelo de declaratoria de desastre, por acuerdo de situación de emergencia, el cual será emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El nuevo ordenamiento enviado por el Ejecutivo señala que, en el pasado, el Fonden fue utilizado de manera discrecional, por lo que, tras su desaparición, deberán ser los estados los que provean recursos para atender emergencias y la reconstrucción.

Asimismo, pretende fortalecer la participación comunitaria mediante la creación de los Comités Comunitarios de Prevención y Reducción de Riesgos. Estos comités, que sustituirán a la Red Nacional de Brigadistas Comunitarios, buscarán organizar territorialmente a las comunidades, tanto rurales como urbanas, promoviendo la movilización colectiva y solidaria.

La propuesta presidencial se turnó a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, quien acordó realizar un Parlamento Abierto para escuchar las opiniones y protestas de los sectores interesados en el tema.

El ejercicio ciudadano se realizará el próximo 15 de enero de 2024 a las 10 horas y será transmitido por el Canal del Congreso.

  • Cabe recordar que los antecedentes de la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres que se propone, se encuentran en los decretos publicados en 1985 y 1996 en la materia, así como la reforma constitucional de 1999 y la Ley General de Protección Civil de 2000 y 2012.Sin duda, este tema será motivo de un gran análisis por parte de las y los diputados en el 2024, pues transitar hacia una nueva política de protección civil, representa hacer frente a los desafíos y riesgos que enfrenta México en materia de emergencias y desastres.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorImpulsan regulación de Inteligencia Artificial del SenadoArtículo siguiente Piden en Cámara de Diputados regulación de trabajo doméstico
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad