• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Destacan importancia de la Protección Civil ante desastres naturales

  • México se encuentra en una zona geográfica propensa a diversos desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas y sismos. Uno de los acontecimientos de esta naturaleza más impactantes en el 2023, fue cuando el Huracán “Otis” tocó tierra como categoría cinco en las costas de Guerrero, lo que generó personas fallecidas, desaparecidos y destrucción de la infraestructura del estado. La Protección Civil juega un papel fundamental en la identificación y evaluación de riesgos, así como en la implementación de medidas preventivas y de mitigación. Esto incluye la promoción de códigos de construcción seguros, la creación de infraestructuras resistentes y la educación continua sobre seguridad. 

En este tenor, el 3 de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa por la que se expide la Ley General de Protección Civil del Riesgo de Desastres, la cual tiene como objetivo fortalecer el enfoque integral de la política de protección civil, al considerar las etapas de identificación de riesgos, así como la prevención, mitigación, preparación, auxilio y reconstrucción de la emergencia o desastre.

Además, establece que las dependencias federales y paraestatales podrán destinar recursos si existe disponibilidad en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal correspondiente.  Asimismo, se cambia el modelo de declaratoria de desastre, por acuerdo de situación de emergencia, el cual será emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El nuevo ordenamiento enviado por el Ejecutivo señala que, en el pasado, el Fonden fue utilizado de manera discrecional, por lo que, tras su desaparición, deberán ser los estados los que provean recursos para atender emergencias y la reconstrucción.

Asimismo, pretende fortalecer la participación comunitaria mediante la creación de los Comités Comunitarios de Prevención y Reducción de Riesgos. Estos comités, que sustituirán a la Red Nacional de Brigadistas Comunitarios, buscarán organizar territorialmente a las comunidades, tanto rurales como urbanas, promoviendo la movilización colectiva y solidaria.

La propuesta presidencial se turnó a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, quien acordó realizar un Parlamento Abierto para escuchar las opiniones y protestas de los sectores interesados en el tema.

El ejercicio ciudadano se realizará el próximo 15 de enero de 2024 a las 10 horas y será transmitido por el Canal del Congreso.

  • Cabe recordar que los antecedentes de la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres que se propone, se encuentran en los decretos publicados en 1985 y 1996 en la materia, así como la reforma constitucional de 1999 y la Ley General de Protección Civil de 2000 y 2012.Sin duda, este tema será motivo de un gran análisis por parte de las y los diputados en el 2024, pues transitar hacia una nueva política de protección civil, representa hacer frente a los desafíos y riesgos que enfrenta México en materia de emergencias y desastres.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorImpulsan regulación de Inteligencia Artificial del SenadoArtículo siguiente Piden en Cámara de Diputados regulación de trabajo doméstico
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad