• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Dialogan sobre posible regulación de IA en México

Ante la creciente tendencia sobre Inteligencia Artificial (IA) en el mundo, el Senado de la República realizó el foro “Hacia un Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación Ética y Responsable”, donde especialistas y legisladores del ramo analizaron las diversas aristas de esta tecnología y buscaron una regulación, retroalimentándose de las experiencias y modelos implementados en diversas latitudes del mundo.

Abordando los principios éticos y los avances de esta innovación, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), resaltó la necesidad de tomar en cuenta perspectivas sustentables y humanistas para que a través de la IA enfoque la construcción de sociedades justas y equitativas. Observó la urgencia de establecer el respeto de la dignidad humana, la protección ambiental y los valores democráticos en medio de la discusión.

Bajo ese argumento, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, estableció que hablar de los principios y la ética es vital en este tema, dado que son los principios que están en riesgo con esta herramienta. Puntualizó que la IA basa sus desarrollos obre los datos proporcionados por la humanidad, pues es incapaz de crear, lo cual revela la responsabilidad de la humanidad.

  • El legislador resaltó que las IA presentará repercusiones en la organización en la producción, gestiones públicas y vida cotidiana de las personas. Por ello, calificó la regularización de esta tecnología como terreno desconocido, dejando ver que nadie puede prever los alcances de estos mecanismos. Por su parte, el diputado Javier López Casarín (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación dela colegisladora, el documento es resultado de un trabajo de dos años que reúne experiencias de 143 países, formándose una ruta. Refiriéndose a los avances tecnología y su regulación legislativa, el legislador resaltó la importancia de las Comisiones de tecnología pues son transversales.

Destacó cinco ejes a tomar en cuenta: el marco jurídico en ciencia, tecnología innovación, las tecnologías emergentes, la innovación, el financiamiento y el fortalecimiento de la investigación. En ese sentido, denotó que las tecnologías emergentes deben permitir cerrar las brechas de desigualdad.

El senador Héctor Vasconcelos (Morena), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, reconoció los beneficios de las IA para la sociedad, pero que también sitúan un reto y un peligro para mundo humano. Añadió que estas tecnologías modificarán las narrativas sociales y la toma de decisiones con un posible abandono del pensamiento humano y el libre albedrío, por lo que observó vital emprender el debate para asegurar un correcto desarrollo.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) denotó que la regulación es necesaria para actualizar la legislación a fin de encaminar estrategias adecuadas en materia tecnológica para el crecimiento nacional.

Señalando el temor de la humanidad hacia estos mecanismos, el senador Gustavo Madero Muñoz (GP) comentó la posible suplantación de las máquinas sobre los humanos, razón por la que subrayó encausar estos avances hacia el mayor bien para la humanidad.

En su intervención, António Guterres, secretario general de la ONU, agregó que estos avances traen consigo amenazas que los mismos creadores han señalado como complejidades que transformaran a la sociedad como se conoce actualmente. Con miras en ello, mencionó que se formó una Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), mecanismo multifactorial donde participan el Poder Legislativo, los sectores público, privado, académico y social para reconocer y fortalecer el ecosistema de este mecanismo en México.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), agregó que la IA tiene la capacidad para cambiar la balanza social e incrementar las desigualdades en el mundo.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorFormación integral e incluyente, objetivos de la política educativa de la 4T: Armenta MierArtículo siguiente Presupuesto al PJF 2024 no debe poner en riesgo la impartición de justicia en México: STPJF
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad