• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria

Esta iniciativa busca erradicar los perjuicios que hombres cometen contra sus exparejas a través de sus hijos e hijas.

La tarde de este 8 de marzo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria fue aprobada en Cámara de Diputados.

El proyecto, que prevé reformar diversas disposiciones de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue aprobado con 460 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

La violencia vicaria consiste en “causarle daño, violentar o chantajear a la pareja o expareja usando a los hijos”, según palabras de Josefina Balderas Hernández, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), quien abrió la discusión de la iniciativa.

Este tipo de violencia se da contra “mujeres que han decidido salir del ciclo de violencia y separarse de su agresor, hacia quienes buscan una vida mejor para ellas, sus hijas e hijos”, apuntó Dulce María Silva Hernández, diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Entre las expresiones la violencia vicaria están el inicio de procesos de custodia para coartar visitas, separación forzada, sustracción ilícita de las hijas e hijos o incluso su asesinato, así como la fabricación de delitos y la limitación de derechos políticos-electorales.

Además, los agresores no solo afectan a sus exparejas sino también a los infantes ya que durante y después de la sustracción existe constante violencia psicológica en su contra.

Las legisladoras apuntaron a que la prevalencia de está práctica de hombres contra mujeres, obligó a legislar en materia de género. En particular Silva Hernández, apuntó a que la legislación es necesaria ya que:

“Lo que no se nombra y no se visibiliza no existe y si no existe no puede ser atendido ni sancionado, mucho menos prevenido ni erradicado y eso ocurre con la violencia vicaria”

En tanto Balderas Hernández reconoció la lucha de mujeres que condujo a la discusión y aprobación del proyecto de ley.

“Este dictamen en particular es fruto del amor que miles de mujeres tienen a sus hijas e hijos y que a pesar del inmenso dolor siguen luchando contra el miedo, contra la violencia y la ausencia de un marco jurídico que las proteja y que permita que accedan a la justicia”, indicó.

Margarita Zavala, diputada panista, se pronunció también sobre este tema. A través de redes sociales reconoció la labor del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en contra de esta práctica con la que hombres utilizan a sus hijos para continuar violentando a sus exparejas, al separarlos mediante diferente acciones.

“El rostro de la Violencia Vicaria: madres -separadas de sus hijas e hijos- sufriendo porque el padre agresor utiliza a los hijos para seguir violentando a la mujer. Un abrazo solidario al Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y a quienes han hecho causa común con ellas.”, expresó.

En México son 9 los estados con Ley Vicaria aprobada, entre ellos Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México y Ciudad de México. Este tipo de violencia se sanciona también en Yucatán, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Guanajuato.

Este 8 de marzo contingentes a nivel nacional marcharon en contra de la violencia vicaria en el marco del Día Internacional de la Mujer. En particular el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria convocó a unirse a su grupo en la Ciudad de México durante una movilización desde el Ángel hasta los Juzgados Familiares para realizar una acción colectiva.

Para visibilizar este tipo de violencia el organismo exhortó a las participantes a llevar consigo playera naranja en conjunto con un pañuelo del mismo color, o bien, en tonos negro o morado, además de carteles personalizados para visibilizar cada uno de sus casos durante la marcha.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorAvalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personalArtículo siguiente Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad