• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria

Esta iniciativa busca erradicar los perjuicios que hombres cometen contra sus exparejas a través de sus hijos e hijas.

La tarde de este 8 de marzo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria fue aprobada en Cámara de Diputados.

El proyecto, que prevé reformar diversas disposiciones de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue aprobado con 460 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

La violencia vicaria consiste en “causarle daño, violentar o chantajear a la pareja o expareja usando a los hijos”, según palabras de Josefina Balderas Hernández, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), quien abrió la discusión de la iniciativa.

Este tipo de violencia se da contra “mujeres que han decidido salir del ciclo de violencia y separarse de su agresor, hacia quienes buscan una vida mejor para ellas, sus hijas e hijos”, apuntó Dulce María Silva Hernández, diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Entre las expresiones la violencia vicaria están el inicio de procesos de custodia para coartar visitas, separación forzada, sustracción ilícita de las hijas e hijos o incluso su asesinato, así como la fabricación de delitos y la limitación de derechos políticos-electorales.

Además, los agresores no solo afectan a sus exparejas sino también a los infantes ya que durante y después de la sustracción existe constante violencia psicológica en su contra.

Las legisladoras apuntaron a que la prevalencia de está práctica de hombres contra mujeres, obligó a legislar en materia de género. En particular Silva Hernández, apuntó a que la legislación es necesaria ya que:

“Lo que no se nombra y no se visibiliza no existe y si no existe no puede ser atendido ni sancionado, mucho menos prevenido ni erradicado y eso ocurre con la violencia vicaria”

En tanto Balderas Hernández reconoció la lucha de mujeres que condujo a la discusión y aprobación del proyecto de ley.

“Este dictamen en particular es fruto del amor que miles de mujeres tienen a sus hijas e hijos y que a pesar del inmenso dolor siguen luchando contra el miedo, contra la violencia y la ausencia de un marco jurídico que las proteja y que permita que accedan a la justicia”, indicó.

Margarita Zavala, diputada panista, se pronunció también sobre este tema. A través de redes sociales reconoció la labor del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en contra de esta práctica con la que hombres utilizan a sus hijos para continuar violentando a sus exparejas, al separarlos mediante diferente acciones.

“El rostro de la Violencia Vicaria: madres -separadas de sus hijas e hijos- sufriendo porque el padre agresor utiliza a los hijos para seguir violentando a la mujer. Un abrazo solidario al Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y a quienes han hecho causa común con ellas.”, expresó.

En México son 9 los estados con Ley Vicaria aprobada, entre ellos Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México y Ciudad de México. Este tipo de violencia se sanciona también en Yucatán, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Guanajuato.

Este 8 de marzo contingentes a nivel nacional marcharon en contra de la violencia vicaria en el marco del Día Internacional de la Mujer. En particular el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria convocó a unirse a su grupo en la Ciudad de México durante una movilización desde el Ángel hasta los Juzgados Familiares para realizar una acción colectiva.

Para visibilizar este tipo de violencia el organismo exhortó a las participantes a llevar consigo playera naranja en conjunto con un pañuelo del mismo color, o bien, en tonos negro o morado, además de carteles personalizados para visibilizar cada uno de sus casos durante la marcha.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorAvalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personalArtículo siguiente Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad