• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a ley para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se vea obligada a supervisar las condiciones de las estancias migratorias del país.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a ley para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se vea obligada a supervisar las condiciones de las estancias migratorias del país.

Con 433 votos a favor, el dictamen que reforma la fracción XII del artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Dicho documento establece que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deberá supervisar las estancias migratorias mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que guardan.

Durante la disuasión y análisis de este dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena), creadora de este proyecto, argumentó que debido a que México es una país de origen, tránsito, retorno y espera para migrantes caribeños y centroamericanos, es fundamental que ofrezca el mismo trato que solicita para los connacionales en los Estados Unidos.

En este sentido, reconoció que en nuestro país se han presentado incidentes, tales como el ocurrido en la estación migratoria en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida decenas de migrantes detenidos, dan pie a medidas para reforzar el respeto a los derechos humanos en las estancias migratorias del país.

or ello, agregó que en la modificación a ley se reitera que esta adecuación normativa permitirá que los migrantes sean respetados y cuenten con condiciones dignas para su espera en las estancias migratorias.

Además, señaló que las personas migrantes son altamente vulnerables, lo cual las hace sujetas de una gran cantidad de riesgos, abusos y demás condiciones violatorias de sus derechos

Ante ello, consideró que con la reforma legal la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tendrá la atribución de revisar no sólo el estado que guardan las celdas de los centros penitenciarios del Sistema de Reinserción Social, sino el estado material y humano de las estancias migratorias.

Resaltó que esta información deberá ser integrada a la que anualmente entrega la CNDH. Precisó que en esta administración no se permite ni se oculta la violación a los derechos humanos, sino que se enfrentan y se castigan, de ahí la relevancia de esta reforma legislativa.

FUENTE: eleconomista

Artículo anterior¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativaArtículo siguiente García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad