• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a ley para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se vea obligada a supervisar las condiciones de las estancias migratorias del país.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a ley para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se vea obligada a supervisar las condiciones de las estancias migratorias del país.

Con 433 votos a favor, el dictamen que reforma la fracción XII del artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Dicho documento establece que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deberá supervisar las estancias migratorias mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que guardan.

Durante la disuasión y análisis de este dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena), creadora de este proyecto, argumentó que debido a que México es una país de origen, tránsito, retorno y espera para migrantes caribeños y centroamericanos, es fundamental que ofrezca el mismo trato que solicita para los connacionales en los Estados Unidos.

En este sentido, reconoció que en nuestro país se han presentado incidentes, tales como el ocurrido en la estación migratoria en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida decenas de migrantes detenidos, dan pie a medidas para reforzar el respeto a los derechos humanos en las estancias migratorias del país.

or ello, agregó que en la modificación a ley se reitera que esta adecuación normativa permitirá que los migrantes sean respetados y cuenten con condiciones dignas para su espera en las estancias migratorias.

Además, señaló que las personas migrantes son altamente vulnerables, lo cual las hace sujetas de una gran cantidad de riesgos, abusos y demás condiciones violatorias de sus derechos

Ante ello, consideró que con la reforma legal la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tendrá la atribución de revisar no sólo el estado que guardan las celdas de los centros penitenciarios del Sistema de Reinserción Social, sino el estado material y humano de las estancias migratorias.

Resaltó que esta información deberá ser integrada a la que anualmente entrega la CNDH. Precisó que en esta administración no se permite ni se oculta la violación a los derechos humanos, sino que se enfrentan y se castigan, de ahí la relevancia de esta reforma legislativa.

FUENTE: eleconomista

Artículo anterior¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativaArtículo siguiente García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
OTRAS NOTICIAS
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad