• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

El Partido Verde lleva al Senado la despenalización de los hongos con psilocibina para uso terapéutico

Sustancias psicodélicas o enteógenas, como los hongos psilocibios y la ayahuasca, han sido estigmatizadas como drogas sin considerar su importante potencial terapeútico, baja toxicidad y el hecho de que no generan dependencia física ni abuso.

Al término del Foro Intercultural de Medicina Enteógena, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz del Partido Verde se comprometió a presentar una iniciativa de Ley para despenalizar y regular el uso terapéutico de los hongos psilocibes y la psilocibina, ya que diversos estudios científicos han demostrado que tienen grandes beneficios para tratar problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y adicciones como el tabaquismo o alcoholismo.

En Estados Unidos, la FDA le concedió a la psilocibina el estatus de «terapia innovadora”, una clasificación que acelera los procesos de desarrollo y revisión de nuevos fármacos con potencial terapéutico. Debido a esta designación que le dio la FDA a la psilocibina, existe la esperanza de que pueda aprobarse en un futuro próximo como tratamiento clínico para algunas afecciones. México no puede quedarse atrás.

Ante líderes de pueblos originarios, médicos y médicas tradicionales, representantes de la comunidad científica y expertos en la materia aseguró que nuestro país tiene en sus pueblos originarios una infinita sabiduría y conocimiento de los hongos psilocibes y lo que pueden hacer en beneficio de la salud mental de la población,

Lamentablemente, señaló, que en México la investigación científica es casi nula y ha sido limitada por la actual legislación que clasifica a los hongos psilocibes y la psilocibina como sustancias con escaso o nulo valor terapéutico y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública”. Sin embargo, investigaciones científicas alrededor del mundo, han demostrado que es lo contrario: que tienen un importante potencial terapéutico, baja toxicidad y no genera dependencia física ni abuso.

Pueblos originarios como la Nación Mazateca han aprovechado ancestralmente los hongos psilocibes para sanar. Por ello, dijo, “estamos haciendo algo que no existe en ningún otro lugar del mundo, porque queremos considerar los saberes ancestrales, a los pueblos originarios, pero también queremos tomar en cuenta lo que está pasando en el mundo y no quedarnos atrás”. México es el país más diverso en flora y fauna psicoactiva, por lo que es una responsabilidad compartida bio-conservarla, al mismo tiempo que reconocemos el conocimiento ancestral de los pueblos originarios y su conexión con la biomedicina.

México ocupa el lugar número 16 en el mundo con más personas con depresión, es decir, 19.3% de la población adulta – 84.4 millones – tiene síntomas de ansiedad severa. Debemos buscar formas innovadoras que solucionen el problema de raíz, ya que la OMS señala que, si no tratamos la depresión, en 2030 será la primera causa de discapacidad, en nuestro país.

“Gracias al Senado de la República por abrir las puertas y con ello un portal de trabajo en el que mi compromiso es que muy pronto tengamos esta iniciativa presentada”, anunció la legisladora.

Finalmente dijo que se debe aprender de la regulación del cannabis para no cometer otros errores y en esta iniciativa de psilocibina y de hongos psilocibes, realmente tener claros los cómos, quién vende, quién cosecha, quién produce, quién da las terapias, cómo se certifican o no los médicos, los terapeutas y si solamente es para pueblos originarios, a quién atiende ésta y a quién sirve, cómo integramos los saberes ancestrales con la realidad de la biomedicina, cuáles son las políticas públicas que mejor responden a las necesidades de la mayoría, cómo evitar el extractivismo y garantizar el acceso, entre otras.

FUENTE: partidoverde

Artículo anteriorPRI propone que el segundo lugar de una elección presidencial obtenga un asiento en el Senado de MéxicoArtículo siguiente Senado reconoce a leyendas del fútbol
OTRAS NOTICIAS
  • No he recibido ninguna amenaza: Brugada
  • Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
  • Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
  • Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
  • Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
  • García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
  • Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
  • Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
  • Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
  • Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
  • Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
  • Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad