Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Exhorta diputada del GPPT al Senado de la República a legislar en materia de bienestar animal

Ciudad de México, 22 de enero de 2024

En México el índice de maltrato animal es muy alto y no existe alguna disposición jurídica constitucional que atienda específicamente este tema: dip. Karina Rojo

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), lamentó que a pesar de que los índices de maltrato animal en México son muy altos, hasta la fecha no existe alguna disposición jurídica constitucional que atienda específicamente el tema del cuidado y el bienestar de éstos.

“Desafortunadamente existe un vacío legal respecto a este tema, ya que las únicas normatividades nacionales que establecen algunas disposiciones son la Ley General del Equilibrio Ecológico, Ley de Protección al Ambiente, la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley de Fauna Silvestre, pero se quedan cortas ante la realidad”, detalló.

Por ello, la parlamentaria por la Ciudad de México presentó un punto de acuerdo que exhorta al Senado de la República a discutir y aprobar la minuta que reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de bienestar y trato digno a los animales.

La petista alertó que la protección animal no cuenta con un fundamento constitucional que regule, armonice y articule el deber jurídico del Estado hacia ellos, como parte del equilibrio ecológico, desde una perspectiva de seres sintientes donde se debe reconocer y tutelar con ese carácter.

Precisó que el dictamen correspondiente se aprobó en la Cámara de Diputados el 30 de marzo de 2023 y se remitió como minuta el 25 de abril del mismo año al Senado de la República.

“Tristemente sigue sin dictaminarse este importante asunto. Es imperante realizar acciones legislativas que incentiven mejores condiciones para los seres sintientes y, sobre todo, que ya no se les considere como objetos o cosas dentro de nuestro ambiente”, concluyó.

Artículo anteriorPiden crear protocolos para prevenir desaparición de menores de edad al salir de centros educativosArtículo siguiente Proponen ley para la aplicación eficaz de órdenes y medidas de protección a víctimas de violencia
OTRAS NOTICIAS
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo
Carrillo Cal y Mayor
Bufete Rosano Torres
Angulo Flores y Asociados
Bufete López Rodríguez

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad