• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN

La SCJN avaló que las Fuerzas Armadas puedan realizar detención sin que se vean obligadas a dar parte a la policía.

AVALA SCJN QUE FUERZAS ARMADAS PUEDEN HACER DETENCIONES SIN AVISAR A LA POLICÍA (SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN)

Fuerzas Armadas podrán realizar detenciones sin previo aviso a las policías locales.

Así lo avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la constitucionalidad de la Ley Nacional del Registro de Detenciones (LNRD).

Asimismo, pidió al Congreso de la Unión realizar las modificaciones a la ley, a fin de establecer los protocolos de actuación para evitar la vulneración de las bases de datos que contiene.

SCJN precisa que las Fuerzas Armadas deberán ingresar el alta de información de los capturados en el Registro Nacional de Detenciones

La SCJN discutió en su sesión del martes 24 de enero la constitucionalidad de la LNRD, la cual, había impugnado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el año 2019.

La CNDH declaraba que dicha ley no expresaba de manera clara cuáles eran las obligaciones de las Fuerzas Armadas al momento de realizar una detención.

Así, los ministros de la SCJN establecieron una interpretación clara que establece que los miembros del Ejército, Marina y Guardia Nacional, que lleven a cabo la detención de personas, tendrán la obligación de dar de alta la información de los capturados en el Registro Nacional de Detenciones.

De esta manera, no tendrán que avisar a la policía cuando realicen alguna detención.

Organización México Unido Contra la Delincuencia lamentó que la SCJN discutiera la LNRD “a espaldas de la ciudadanía”

La Organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), a través de sus redes sociales, lamentó que la SCJN discutiera la LNRD “a espaldas de la ciudadanía”.

El organismo no gubernamental mencionó en su comunicado que la discusión de la LNRD es un tema de interés para toda la ciudadanía, ya que trata acerca de la presencia de las Fuerzas Armadas en sus labores de apoyo a la seguridad pública.

De igual forma, MUCD indicó que este tipo de discusiones son en extremo relevantes, ya que este tipo de leyes están relacionadas directamente con el tratamiento a los derechos humanos.

FUENTE: sdpnoticias

Artículo anterior¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?Artículo siguiente México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
OTRAS NOTICIAS
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad