Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas

Antedata lo anterior, pero coincide con su ingreso al Servicio Exterior, su análisis La Question du Pétrole au Mexique et le Droit International.

La Asociación del Servicio Exterior Mexicano recién auspició un homenaje al Nobel de la Paz 1982, Alfonso García Robles (Zamora, 1911-D.F., 1991), donde se exaltaron sus aportes a la Carta fundacional de la ONU; a la paz mundial, como funcionario de la misma; al Derecho del Mar (anchura del mar territorial); como canciller; y como artífice del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tlatelolco, 1967), replicado en el Pacífico Sur, África, Asia Central y del Sudeste, y precursor del Tratado sobre la Prohibición global de las Armas Nucleares.

Antedata lo anterior, pero coincide con su ingreso al Servicio Exterior, su análisis La Question du Pétrole au Mexique et le Droit International (París, 1939; traducción: Biblioteca jurídica virtual, UNAM). Con estudios de leyes en México, París y La Haya, García Robles reivindica aquí la expropiación petrolera de 1938, acorde con la soberanía de la Nación sobre los recursos del subsuelo desde la época virreinal; la concordancia en tal sentido de la Constitución de 1917 con otras a nivel comparado; el pleno acceso, en igualdad, a los recursos de la jurisdicción mexicana por las compañías expropiadas, con estatuto de nacionales mexicanos bajo la Cláusula Calvo; y la procedencia del decreto de expropiación, mediante indemnización, ante su rebeldía judicial.

Hoy, como entonces, resulta estratégico capacitar a las nuevas generaciones diplomáticas en Derecho Constitucional, Comparado e Internacional, así como mediante comisiones en organismos internacionales, siguiendo la senda del Nobel mexicano; ello, de forma que la defensa del interés nacional sea una y la misma que la de las mejores causas de la familia humana.

FUENTE: heraldodemexico

Artículo anteriorDiputados aprueba reformas sobre estancias migratoriasArtículo siguiente Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
OTRAS NOTICIAS
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo
Carrillo Cal y Mayor
Bufete Rosano Torres
Angulo Flores y Asociados
Bufete López Rodríguez

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad