Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Gobierno mexicano debe modificar leyes para cumplir con el Convenio 190 sobre violencia y acoso laboral: OIT

La oficina en México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elaboró un estudio para identificar en dónde el gobierno de mexicano debe realizar cambios en sus leyes federales para dar cumplimiento al Convenio 190, el cual entró en vigor en junio del año pasado.

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba dijo en entrevista que desde junio de 2022 a la fecha lo que se ha trabajado, de manera tripartita, (gobierno, patrones y sindicatos), y se preparó el informe “Evaluación jurídica relativa al Convenio 190 de la legislación mexicana” para determinar, a partir de toda la legislación relacionada con el tema de violencia y acoso, hostigamiento que ya existe, los ajustes que se deben realizar para estar alineados 100% al Convenio.

El documento está próximo a publicarse. Algunos de los aspectos en que los legisladores mexicanos deben enfocarse son: incorporar las definiciones, determinar las obligaciones patronales a manera de previsión; inspección laboral —cómo poder evaluar y acompañar los proceso de recuperación o de reparación del daño a una víctima—, políticas de información más claras para todos los públicos, y una redacción de leyes con perspectiva de género.

“Esto permite guiar al país a la protección de los derechos de las personas trabajadoras, incluirla en la legislación…( ) Lo que queremos es prohibir legalmente la violencia y el acoso, velar porque las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso”.

Dijo que están colaborando con el Poder Judicial y Legislativo para desarrollar herramientas, orientaciones y actividades de educación y de formación para que todos tengan la claridad de cuándo puede aceptarse un acoso y se entiendan los riesgos.

Senado toma la batuta

A lo anterior, se suma el trabajo que desde el Poder Legislativo realiza la senadora Patricia Mercado quien llevó a cabo el Foro “La Implementación del Convenio 190. Reformas legislativas pendientes”, en donde destacó que trabajarán en la propuesta de leyes secundarias para erradicar cualquier tipo de violencia.

Recordó la enorme necesidad de que avance en la Cámara de Diputados el paquete de reformas que aprobó el Senado para prevenir, sancionar y reparar el daño en casos de violencia y acoso laboral.

Puntualizó que legislar en esta materia es un compromiso que México adquirió al ratificar el Convenio 190 de la OIT, apenas el año pasado.

Claudia Aguilar Barroso, fundadora de la Red de Inclusión, Igualdad e Incidencia para la Transformación Académica, sostuvo que es indispensable adecuar el marco normativo e impulsar un cambio de cultura empresarial mediante capacitación obligatoria e instauración de mecanismos internos de investigación, así como establecer una reparación integral del daño.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorMéxico incorpora la violencia vicaria a su Código PenalArtículo siguiente Ley Ocaña, en vigor en EdoMéx
OTRAS NOTICIAS
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad