• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA

• La Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación celebró el Foro nacional e interlocución de pueblos indígenas
• Necesario, rearticular el diálogo de nuestros pueblos indígenas y afromexicanos con las instituciones del Estado Alfredo Vázquez.

Diputados integrantes de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación que encabeza el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, celebró el Foro Diálogos Indígenas. Rumbo a una rearticulación Nacional e Interlocución Plena con el Estado Mexicano, que tiene por objetivo reactivar el diálogo entre los pueblos originarios y el Estado mexicano.

Durante la inauguración, Alfredo Vázquez remarcó que el objetivo de este encuentro con diversas organizaciones indígenas de las diferentes entidades del país, contribuirá al robustecimiento de propuestas “con el fin de construir una agenda indígena que permita cambiar la situación que seguimos viviendo los pueblos originarios de México”.

El legislador federal por Morena señaló que, pese a que se ha avanzado en pro de los derechos de las comunidades originarias, existen todavía muchos temas pendientes por legislar, como la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana “que no se ha presentado ante el Poder Legislativo”.

De igual forma, mencionó, se tiene rezagado lo relativo al acceso efectivo a una justicia intercultural, la participación y representación política de los pueblos en cambio climático, así como los temas locales que dependen de los gobiernos de las entidades federativas.

“Porque no debemos olvidar que aunque hemos avanzado, en gran medida tenemos muchos pendientes y eso nos convoca a unificar nuestros esfuerzos en pro de una agenda legislativa”, apuntó.

Alfredo Vázquez llamó a la conciencia y a la responsabilidad de todas y de todos, “de indígenas y de no indígenas”, y los conminó a trabajar en la agenda pendiente en materia de justicia y derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Por ello, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios, “tenemos que ponernos de acuerdo para tener una agenda en común y para que nosotros los legisladores asumamos con responsabilidad lo que aún falta por concretar”, expresó el diputado por Chiapas.

Al respecto, el diputado Javier Huerta Jurado celebró el encuentro que se gestó gracias a las distintas voluntades que incluyen al propio gobierno federal, y en el que se realizará un balance sobre el impacto que en el interior de los pueblos y las comunidades indígenas se ha registrado durante la actual administración.

Agregó que es tiempo de reconocer a los pueblos indígenas como naciones, porque cuentan con todos los requisitos para ello, “tiene un lenguaje, cultural, costumbres y formas de organización”.

Evangelina Moreno Guerra manifestó que conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un encuentro que se propone la construcción de puentes, “es la mejor forma que se tiene de recordar la memoria de quienes han dedicado su vida a visibilizar la condición de discriminación estructural y la negación de derechos que han padecido los pueblos y comunidades indígenas de este país”.

Mientras que, la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra atrajo la figura de los pueblos indígenas migrantes que habitan en las ciudades y que son un pendiente, pues advirtió, el reconocimiento es para las comunidades indígenas con territorio.

Elemento, señaló, del que carecen integrantes de pueblos indígenas que habitan, por ejemplo, en la Ciudad de México, lo que constituye un tema que debe ser tratado en las mesas.

Alejandro Robles Gómez señaló que la Cuarta Transformación tiene la firme convicción de acabar con el racismo que ha permeado a este país, por ello celebró la realización de este foro, “que contribuirá a forjar el plan de justicia que se necesita el México del siglo XXI”.

De ahí dijo, la importancia de revertir la historia, y “construir la patria de los pueblos originarios y de todos los mexicanos”.

Por su parte, la senadora Nestora Salgado García lamentó que a pesar de las políticas públicas, sigan prevaleciendo los estigmas que históricamente han excluido y limitado el ejercicio efectivo de los derechos de las comunidades originarias, por lo que llamó a asumir un papel más protagónico en la protección de las personas más vulnerables, particularmente de las mujeres indígenas.

En ese marco, llamó “a todas las autoridades del gobierno para que se sumen y generemos acuerdos en conjunto, que nos permitan avanzar en la protección de los derechos de los pueblos indígenas”.

Durante las mesas de trabajo en el marco del Foro Diálogos Indígenas. Rumbo a una rearticulación Nacional e Interlocución Plena con el Estado Mexicano, se abordarán los temas reforma constitucional indígena, y armonización legislativa, presupuesto y política pública en materia indígena, participación y representación política y rearticulación indígena nacional.

FUENTE: diputadosmorena

Artículo anteriorSe imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024Artículo siguiente Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
OTRAS NOTICIAS
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad