• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

INE no tocará organización de comicios ni plantilla laboral tras recorte presupuestal

La Cámara de Diputados aprobó una reducción de 5 mil 3 millones de pesos al instituto electoral.

Fabiola Martínez

Al diseñar ajustes a su presupuesto tras el recorte de 5 mil 3 millones de pesos ordenado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) perfila no tocar dos aspectos fundamentales: la calidad de la organización de las elecciones del año entrante y su plantilla laboral.

Este sábado la Comisión Temporal de Presupuesto dio el visto bueno a la estrategia que será sometida la semana próxima a la Junta General Ejecutiva y al Consejo General del organismo.

Básicamente salvaron el recorte al descartar los 4 mil millones colocados de manera precautoria para consultas ciudadanas –que al vencimiento del plazo legal nadie solicitó– y para elecciones extraordinarias; en caso de presentarse este tipo de comicios solicitarían a la Cámara recursos extraordinarios.

Para “armonizar” el resto optaron por adelantar pagos este año de la impresión de boletas, a fin de no hacer todo este gasto en el presupuesto 2024.

Carla Humphrey, presidenta de esta comisión, dijo que la propuesta de cambio se articuló bajo tres ejes rectores: no comprometer de manera alguna los estándares de calidad del Instituto y de certeza del desarrollo del proceso electoral; no afectar los derechos laborales, y presentar con el mayor detalle posible en términos de la desagregación de gasto (presupuesto base, cartera institucional de proyectos y por unidad responsable y partidas relevantes).

Si bien la bolsa general para el INE y el financiamiento público a los siete partidos políticos nacionales estaba programada en 37 mil 770 millones, con el recorte quedó en 32 mil 767 millones.

Las autoridades administrativas del INE determinaron que la reducción aprobada por la Cámara de Diputados no tuviera impacto en los proyectos relacionados con la organización del proceso electoral federal y los locales 2023-2024; tampoco en las 32 juntas generales ejecutivas y las 300 juntas distritales ejecutivas, ni de manera sustantiva en las oficinas centrales, sino en algunos otros gastos.

Con base en ello se ubicaron elementos de “armonización” como es el parque vehicular, la obra pública, partidas de gastos centralizadas, servicios administrativos y partidas restringidas, entre otros proyectos.

En la reunión de este sábado se puntualizó que el INE tiene compromisos previos relacionados con el proceso electoral como la impresión de boletas, para lo cual se tomarán recursos disponibles.

Los recursos solicitados específicamente para el INE ascendían a 23 mil 757 millones, integrados – entre otros– por 8 mil 816 millones de presupuesto base capitulo 1000 (servicios personales); 4 mil 311 millones en presupuesto base, capítulos 2000 y 6000, de materiales y suministros e inversión pública. En estos últimos se redujeron 266 millones.

En la cartera institucional de proyectos el INE había pedido 10 mil 629 millones y aquí la baja sería de mil 167 millones.

“Es decir, si bien se reduce este monto, no afecta la operación del proyecto específico de material electoral porque básicamente se está modificando el proyecto 2023 y se está reduciendo esta cantidad en 2024, de tal manera que podamos lograr la armonización”, explicó la dirección de Administración.

También se redujeron gastos en el fortalecimiento de la gestión administrativa y cultura del servicio público.

FUENTE: lajornadamaya

Artículo anteriorDiputados aprueban que el Poder Judicial pague envío de correos y telegramas de notificacionesArtículo siguiente ¿Por qué vuelven las corridas de toros a la Plaza México? Esto dice la ley
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad