• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Izan bandera de Yucatán después de 182 años

Mérida, Yuc. Después de 182 años y por vez primera desde 1841, la bandera de Yucatán volvió a ser izada, a la par del pendón patrio, en una plaza, al norte de Mérida, donde se encuentra el asta bandera monumental, utilizada para eventos oficiales especiales.

Y fue el gobernador Mauricio Vila Dosal, de extracción panista, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, de entrada candidato de Acción Nacional a la gubernatura estatal en 2024, entre otras autoridades estatales, quien presidió este evento.

Según el gobierno estatal, el lábaro yucateco refrenda el compromiso del Estado con el Pacto Federal y fomenta el patrimonio cultural, historia e identidad de este pueblo, aunque a principios del siglo XX era considerada un símbolo separatista y conservador.

Con esta ceremonia cívica se da cumplimiento a la reforma al Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relacionada al reconocimiento de los símbolos distintivos de las entidades federativas.

De acuerdo con registros históricos, la bandera de Yucatán fue izada, de manera oficial y por única ocasión, el 16 de marzo de 1841 en el edificio del Ayuntamiento de Mérida. Después de esa fecha, no se volvió utilizar oficialmente hasta ahora cuando el Gobernador llevó a cabo de nuevo el izamiento y con lo que ya se le podrá ver en actos y edificios públicos.

Esta bandera yucateca mide 24.5 metros de largo por 14.5 de ancho; fue sostenida por alrededor de 20 elementos de las fuerzas estatales.

Esta bandera se divide en dos lienzos: a la izquierda uno de color verde, y a la derecha, otro con tres divisiones, de color rojo arriba y abajo, y blanco en medio. En el lienzo verde hay cinco estrellas que representan los cinco departamentos en que se dividió Yucatán por decreto del 30 de noviembre de 1840. Los departamentos eran Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.

El pendón yucateco, que tiene los colores simbólicos de las tres garantías, no llegó a usarse oficialmente. Yucatán siempre puso en actos gubernamentales, en barcos, fortificaciones y edificios públicos el pabellón nacional mexicano.

Separatismo y la bandera yucateca

Hacia 1841 en México se vivía un conflicto político entre el gobierno de corriente centralista, que facultaba al Presidente para designar gobernadores así como otras decisiones de los estados, y la corriente que optaba por una forma de gobierno federal que defendía la división de poderes y otorgaba autonomía a los estados. Yucatán era uno de los estados en el que existía descontento con el gobierno centralista que predominaba.

Por ordenamiento oficial, se instauró la bandera yucateca como una especie de símbolo «separatista», aunque no desplazó nunca al lábaro patrio.

Durante el gobierno centralista, el Congreso del Estado rompió relaciones con México en tanto se reestableciera el régimen federal. El primero de octubre de 1841, la Cámara de Diputados local aprobaba el Acta de Independencia de la Península, estableciendo que “el pueblo de Yucatán, en el pleno uso de su soberanía se erigía en república libre e independiente de la nación mexicana”. En aquel momento la Península abarcaba los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El gobierno de México no aceptó esta independencia. Por un lado envió una avanzada militar para enfrentar a los separatistas en lo que hoy se conoce como Hacienda Pacabtún en Mérida; por otro lado, el cierre del comercio entre puertos yucatecos y mexicanos afectaba la economía de Yucatán. Finalmente, Antonio López de Santa Anna, entonces presidente, firmó el 5 de diciembre de 1843 los convenios que otorgaban a Yucatán autonomía plena, con la condición de que se reintegrara al territorio nacional.

Hacia finales de 1845 estos convenios fueron suprimidos y el 1 de enero de 1846, la Asamblea Legislativa de Yucatán declaraba nuevamente la Independencia de la Península del territorio mexicano. Poco duró este segundo periodo independiente, ya que la crisis generada por la Guerra de Castas entre mayas y mestizos, obligó al gobierno yucateco a pedir ayuda militar al gobierno mexicano, aún a costa de su soberanía, a cambio de la reincorporación de Yucatán.

En 1848, el gobernador Miguel Barbachano, envió una comisión ante José Joaquín Herrera para tratar el asunto y el gobierno de México le remitió armas y dinero para terminar con la guerra. Así se reincorpora Yucatán a la federación mexicana, cerrando definitivamente este capítulo separatista.

En las primeras dos décadas del siglo XX, con el estallido de la Revolución Mexicana, fuerzas políticas conservadoras intentaron hacer resurgir la bandera de Yucatán, pero éstas fueron aplacadas por los ejércitos federales.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorDivisión de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y JudicialArtículo siguiente Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad