• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera

Los demandantes consideran que la reforma afectaba a los concesionarios mineros y de agua y desalentaba la llegada de nuevas inversiones al país./ Tomada de la p{agina de GoGold Resources en Facebook.

Las decisiones impiden que les sean aplicadas las modificaciones contempladas en el Decreto de la Reforma Minera.

Juzgados de Distrito de México han decidido a favor de empresas mineras en relación con juicios de amparo promovidos en contra del decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Minera (ahora, Ley de Minería) y relacionadas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de este año.

El llamado Decreto de la Reforma Minera, vigente desde el 9 de mayo, también incluye la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones de minería y agua.

Las decisiones en torno a este caso han sido dadas a conocer este mes por estudios legales que han obtenido sentencias favorables. Uno de ellos es EC Rubio que representó a TMXI Resources, subsidiaria de la compañía canadiense GoGold Resources, a través de un equipo especializado en derecho minero y constitucional.

El otro estudio es Cereceres, cuyo equipo de litigio representó a subsidiarias de distintas empresas canadienses con operaciones en diversos estados de la República Mexicana y cuyos nombres se mantienen en reserva.

Las dependencias demandadas son el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos y sus dos Cámaras (la de Diputados y Senadores) y los titulares del Poder Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, representados por abogados de sus equipos legales internos.

En las sentencias, los juzgados consideraron como válidas las demandas por violaciones constitucionales al proceso legislativo en torno a la aprobación y promulgación de las reformas planteadas, que resultaron en la inconstitucionalidad y, por ende, inaplicabilidad de las reformas.

De esta manera respondieron el pedido de los despachos legales, que alegaron que numerosas disposiciones de la reforma vulneran derechos fundamentales protegidos por la Constitución y tratados internacionales, entre ellos la garantía de irretroactividad, el principio de legalidad, el derecho a la igualdad y la libertad de comercio. Los demandantes advirtieron se generaría un impacto significativo en la industria minera de México, aparte de desalentar la llegada de nuevas inversiones, y denunciaron que, además de limitar derechos, se incrementaron las cargas regulatorias y obligaciones de los titulares de concesiones mineras y de agua.

Al ser beneficiarias del amparo y protección de la Justicia Federal a las empresas no les serán aplicadas las modificaciones contempladas en el Decreto de la Reforma Minera, por lo que seguirán rigiéndose por las normas anteriores.

Distintos bufetes legales mexicanos venían denunciando desde hace meses que la reforma de diversas leyes relacionadas con la industria minera fue aprobada en abril pasado por el pleno de la Cámara de Senadores en fast track y sin la participación de partidos de oposición.

Los demandantes confían en que la decisión, que marca un precedente, pueda ser replicada al resto de las demandas presentadas y que aún se encuentran en proceso ante los Tribunales Federales.

Aunque las autoridades responsables tienen el derecho de presentar un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado de Circuito, los despachos legales involucrados están convencidos de que dicho tribunal confirmará las sentencias a favor de sus clientes. En caso de que ningún recurso sea interpuesto, las empresas podrán seguir operando con normalidad, tal y como lo hacían previo a la entrada en vigor del decreto impugnado.

FUENTE: lexlatin

Artículo anteriorEstas son las nuevas incapacidades laborales que se buscanArtículo siguiente Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad