Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

La Ley Monzón avanza en México: Protección reforzada para hijos de víctimas de Feminicidio

Puebla y Querétaro impulsan Reformas Legislativas en honor a la abogada Cecilia Monzón.

Querétaro, 7 diciembre 2023.- La Ley Monzón, un conjunto de reformas legales en memoria de la abogada y feminista poblana Cecilia Monzón, quien fue asesinada por su ex pareja, está ganando terreno en México.

 Esta legislación, presentada en más de 25 entidades federativas y ya aprobada en 7, busca suspender la patria potestad del presunto feminicida desde la vinculación a proceso, protegiendo así a los hijos en común con la víctima de potenciales vulnerabilidades emocionales y físicas.

La diputada local Mónica Silva Ruíz, del PT en el Congreso de Puebla, ha liderado la promoción de esta ley a nivel nacional, colaborando estrechamente con organizaciones de la sociedad civil. 

En Querétaro, la diputada Andrea Tovar se ha unido a este esfuerzo, trabajando en coordinación con Silva para presentar la Ley Monzón en su entidad.

El proyecto en Querétaro propone adiciones a los artículos 440 y 443 del Código Civil y reformas al artículo 125 Bis del Código Penal del Estado.

Estas modificaciones buscan garantizar la máxima protección a niños y adolescentes que se ven indirectamente afectados por el feminicidio de sus madres y enfrentan la posibilidad de quedar bajo la potestad de los victimarios.

La iniciativa, presentada en el Congreso de Querétaro por las diputadas Andrea Tovar y Mónica Silva, busca iniciar su proceso legislativo para convertirse en una realidad en la entidad.

FUENTE: rotativo

Artículo anteriorCuántas horas se deben trabajar a la semana por ley en MéxicoArtículo siguiente Aprueban diputados reforma para desechar iniciativas no dictaminadas
OTRAS NOTICIAS
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad