• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) celebra la publicación de la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México, orientada a garantizar el acceso gratuito y progresivo de internet en todos los espacios públicos, escuelas públicas, edificios gubernamentales y recintos culturales como parte de los derechos a la comunicación y a la ciencia e innovación tecnológica, reconocidos en la Constitución Política de esta Ciudad.

Si bien la Ciudad de México ya cuenta con una de las coberturas de internet más amplias del servicio en el país, 75.7% -casi 24 puntos porcentuales por encima de la media nacional-, la Ley publicada -que entrará en vigor a partir del Ejercicio Fiscal 2024- favorecerá la reducción de la brecha digital.

Lo anterior es así puesto que la normativa establece mecanismos para fomentar el desarrollo de competencias y habilidades digitales, al tiempo que privilegia la instalación de puntos de conexión a internet libre en los pueblos, barrios y comunidades con mayor rezago de cobertura.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), el acceso a internet es un derecho humano en sí mismo y para su satisfacción, deben implementarse medidas tales como la alfabetización digital con perspectiva de género y enfoque de derechos de personas con discapacidad y niñez que partan del reconocimiento de la desigualdad en el acceso, así como estrategias para la implementación de medidas de ciberseguridad para la prevención de riesgos que pueden presentarse en el entorno digital, aspectos considerados en la nueva legislación.

La CDHCM reconoce la relevancia de la publicación de la Ley como un esfuerzo para hacer posible el ejercicio de otros derechos tales como la libertad de expresión y acceso a la información, educación, participación en la comunidad, esparcimiento y juego, entre otros y hace un llamado a que en su implementación se considere de manera particular a las personas con discapacidad en el acceso universal y gratuito al servicio de internet.

FUENTE: cdhcm

Artículo anteriorImpulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias CorrosivasArtículo siguiente Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta