• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Ley de espacio aéreo en México: ¿en qué consiste el dictamen aprobado?

Ricardo Monreal asegura que el análisis será minucioso, por lo que no se aprobará por fast track.

Fecha de publicación: 16/02/2023

Etiquetas: espacio aéreo, reformas, Aviación, Seguridad, Mexico

Casi un año después de presentada la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfocada en el resguardo del espacio aéreo mexicano, durante la semana pasada el Pleno de Diputados se adentró en la materia con la aprobación del dictamen de la Ley del Espacio Aéreo. 

Se trata de una reforma que facultaría a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a liderar las coordinaciones en materia de vigilancia (art. 3) y autoriza a las autoridades militares a emitir disposiciones técnicas a discreción (art. 6), entre otros ajustes. 

“(El objetivo es) cubrir el vacío jurídico que subsiste en México para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano, como parte del territorio nacional, generando organismos de coordinación interinstitucional”, indicó el titular de la Sedena, Adán Augusto López, luego de la votación el pasado 8 de febrero.


No dejes de leer: Agenda legal 2023: América Latina pondrá acento en lo fiscal, digital y minería


La autoridad se refiere a la creación de un Consejo de Vigilancia del Espacio Aéreo, este estaría integrado por la misma Sedena, la Marina, Relaciones Exteriores, Comunicaciones, Infraestructura y Transportes. Esta nueva entidad estaría bajo el mando del titular del Ejecutivo.

Al Consejo se le delegarían, entre otras responsabilidades, la potestad de emitir alertas aéreas e interceptar aquellas naves que sobrevuelen sin autorización el espacio aéreo mexicano, ya sean clandestinos o irregulares.

La aprobación de este proyecto ha generado una ola de rechazo por parte de la oposición política, al encontrar en esta iniciativa la oportunidad de militarizar (aún más) el país. La bancada Movimiento Ciudadano, por ejemplo, ha advertido que se estarían duplicando funciones, además de dar apertura a la discrecionalidad y poca rendición de cuentas de la institución militar. 

Ante las críticas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal (Morena), ha asegurado que el análisis será minucioso y que no se aprobará por fast track. 

FUENTE: lexlatin

Artículo anteriorPresenta Bazán la 'Ley Michicle'Artículo siguiente Promueve Congreso de Durango Ley inmobiliaria para evitar fraudes
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad