• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Ley General de Cáncer garantizará atención integral en México: senadora Alejandra Reynoso

  • Sociedad civil y senadores presentan dicha ley que garantiza la prevención, detección y tratamiento
  • Ley General de Salud no es suficiente ya que no atiende en su totalidad el cáncer
  • Solicitan crear Comisión Nacional de Cáncer, organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud

Con el apoyo de integrantes de todos los grupos parlamentarios y de la sociedad civil, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez presentó ante el Pleno del Senado de la República la iniciativa por la que se expide la Ley General de Cáncer.

De acuerdo con el proyecto de ley, en México, 70 por ciento de los casos de esta enfermedad se detectan en etapas avanzadas, lo cual reduce las posibilidades de recuperación y supervivencia, al tiempo que eleva los costos del tratamiento, dijo.

“Lo que se pretende a través de esta Ley General de Cáncer es garantizar el derecho a la protección de la salud de los pacientes, contempla la prevención, la detección, el tratamiento y la atención integral del cáncer en México”, expuso la senadora desde la tribuna de la Cámara Alta.

Señaló que los puntos clave de esta ley son garantizar la equidad en el acceso universal, gratuito y sin discriminación, por condiciones económicas o lugares de residencia, y el acceso a un diagnóstico, así como el tratamiento de alta calidad y de manera oportuna.

La “Wera” Reynoso destacó la importancia de esta iniciativa en la lucha contra el cáncer, respetando los derechos de las personas diagnosticadas, como la cobertura completa del tratamiento, la atención integral, el trato digno por parte del personal responsable, entre otras.

Durante la conferencia de prensa para exponer el proyecto de ley, la senadora reconoció la participación de la sociedad civil para enfrentar esta enfermedad que ocupa la tercera causa de muerte en México.

“El cáncer son pequeñas células que se multiplican de manera muy rápida y se va dispersando por el cuerpo, hoy lo que hicieron estas fundaciones de la sociedad civil es multiplicar su esfuerzo y compromiso. Esta ley es por las personas que están siendo diagnosticadas, por los médicos que están atendiendo la salud oncológica, por las niñas y niños, por México”, resaltó.

Por su parte, las organizaciones civiles destacaron la necesidad de esta ley, pues a pesar de que existe la Ley General de Salud, no se reconoce la gravedad del cáncer en México, recibiendo mención únicamente en ocho ocasiones entre los 482 Artículos que conforman la ley.

A través de esta ley se pretende crear la Comisión Nacional de Cáncer (CNCan), un organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud, encargado de la creación del Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención y Cuidados contra el Cáncer, de carácter transexenal; y de coadyuvar a la coordinación de la prevención, atención y seguimiento a las personas con diagnóstico de cáncer, así como a la generación de investigación científica, así como la formación y capacitación de recursos humanos para salud, en todo el territorio nacional.

Así también se plantea la creación de la Red Oncológica Nacional, un mecanismo a nivel nacional destinado a la atención integral y canalización de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus etapas, tipos o modalidades, así como de conformar una base de datos de potenciales donadores de células madre que permitan la reducción de costos para los procedimientos en todo el país.

Finalmente, se solicita la implementación del Fondo Nacional para la Atención Oncológica, con el propósito de financiar programas y servicios relacionados con la atención integral del cáncer, compra de medicamentos oncológicos y demás insumos médicos relacionados.

La iniciativa promovida también por las senadoras Sylvana Beltrones, Margarita Valdez, Nuvia Mayorga y el senador Miguel Ángel Mancera, se turnó a comisiones para estudio y análisis correspondiente.

FUENTE: pan.senado

Artículo anteriorMéxico: Senado aprueba Ley del IMSS para trabajadores independientesArtículo siguiente Titularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de ley
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad