• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ

Nueva York.- Latinoamérica, con México a la cabeza, fue el pasado año la región del mundo más mortífera para los periodistas, según el informe de 2022 que hizo público este martes el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés).

Solo Ucrania, con 15 reporteros muertos, supera la cifra de México (13 asesinados), y le sigue Haití, donde mataron a siete informadores.

Los trece muertos documentados en México suponen la cifra más grave en ese país en un sólo año: de ellos, tres fueron asesinados tras amenazas «por su cobertura de la delincuencia y la política”; de los otros diez, se investigan las causas, pero tal vez nunca se sepan «en un país caracterizado por la violencia y la impunidad».

Existen en México leyes e instituciones que en teoría protegen específicamente a los periodistas -recalca el informe- pero «han demostrado ser ineficaces para mantener sanos y salvos» a los informadores, y cita el caso de María Guadalupe Lourdes Maldonado, asesinada a tiros en su automóvil en Tijuana pese a estar bajo un mecanismo de protección de Baja California.

Latinoamérica un peligro para la prensa

En total, 30 periodistas latinoamericanos murieron violentamente el pasado año, lo que constituye casi la mitad de los 67 que fallecieron en todo el mundo.

A su vez, esos 67 muertos violentamente suponen un aumento del 50% desde al año anterior, y es la cifra más alta desde 2018, algo que «indica un declive abrupto de la libertad de prensa», dijo Jodie Ginsberg, presidenta del CPJ, en el comunicado donde se dio a conocer el informe.

«Cubrir la política, el crimen y la corrupción puede ser tanto o más mortífero que cubrir una guerra a gran escala», reflexionó Ginsberg al comparar los muertos en Ucrania con los del resto del mundo.

Aunque los 67 registrados son muertos con violencia, el CPJ precisa que tiene constancia de que 41 de ellos murieron «en conexión directa con su labor», mientras que se investiga el motivo de las otras 26 muertes.

Un detalle importante es que la gran mayoría de víctimas trabajaban para medios locales que cubren noticias de sus propias comunidades, lo que parece demostrar una mayor indefensión en su caso: ese ha sido el caso muy claro de Filipinas, donde murieron cuatro periodistas de radios locales.

Pero no son solo las muertes violentas. «Gobiernos (de todo el mundo) continúan encarcelando un número récord de periodistas y no hacen frente a la espiral de violencia y la cultura de impunidad», agregó.

FUENTE: diariodemexico

Artículo anteriorCongreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyesArtículo siguiente El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
OTRAS NOTICIAS
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta