• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP

La Secretaría de Hacienda y la Bolsa Mexicana de Valores esperan que los legisladores pasen la legislación del sector este año.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) confían en que el proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV) sea revisada y, en su caso, aprobada por la Cámara de Diputados en la próxima sesión ordinaria de sesiones, que inicia este 1 de septiembre y finaliza el 15 de diciembre.

Después de haber sido aprobada por la mayoría de la Cámara de Senadores, el pasado 29 de abril, representantes de ambas instituciones descartaron que la iniciativa de reforma sea “echada para atrás” porque se avaló en “fast track” o al “vapor”.

Tenemos entendido que la propuesta de oferta pública simplificada, aprobada por el Senado, va a entrar en la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones para discusión en la Cámara de Diputados. Somos positivos en ese en ese sentido, pero vamos a ver”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

El funcionario público recalcó que es poco probable que esta iniciativa se anule por el Congreso, ya que tuvo “un gran consenso” por parte de todos los actores del mercado de valores mexicano; sin embargo, esperarán la decisión de la Cámara de Diputados.

“Creemos que no se va a regresar la iniciativa ya aprobada porque hubo consenso de las dos bolsas de valores, trabajamos también con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y con los reguladores financieros”, explicó.

Al preguntarle si han previsto un posible escenario en el que se revierta la decisión de los senadores, Gabriel Yorio respondió: “no puedo hablar de algo que que no ha pasado”. Por lo que reiteró: “Creemos que se va a discutir en la próxima agenda de la Cámara de Diputados”.

Confianza en la BMV

José Oriol Bosch, director general de la BMV, opinó en el mismo sentido que el subsecretario de Hacienda y confió en que los diputados aprueben, en los próximos días, la iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión.

“Yo creo que es cuestión de días para que se apruebe por la Cámara de Diputados y, ahora sí, a ‘chambear’ en toda la parte de la regulación secundaria”, opinó.

El directivo consideró que “no es un escenario que preocupe” el hecho de que los cambios propuestos a la regulación vigente del mercado de valores se hayan aprobado al “vapor” por los senadores el pasado mes de abril.

“Más bien, creemos que sí va a pasar hasta donde tenemos entendido, espero que sea el caso”, confió José Oriol Bosch.

El objetivo de la iniciativa de reforma a la LMV es que empresas de menor tamaño -principalmente medianas- listen sus acciones en la Bolsa de valores, mediante la emisión simplificada de acciones, con lo cual flexibilizarán los requisitos en torno al tiempo, trámites y costos para la inscripción de los valores.

La propuesta no es cosa menor cuando el mercado accionario de México no ha crecido en cuanto al número de empresas listadas, puesto que cotizan solamente 138 emisoras.

Pero al mismo tiempo ha enfrentado escasa demanda de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) o listado de acciones de nuevas empresas en los últimos casi seis años. Durante este tiempo solamente una compañía -Cox Energy, dedicada al negocio de energía solar fotovoltaica- se ha hecho pública en México.

Otro reto de los recientes años ha sido el desliste de empresas. Desde el 2019 y a la fecha ya casi suman 20 las emisoras que han solicitado cancelar sus acciones o listado de la Bolsa de valores.

Además, es un mercado poco líquido, por ello, también se plantea la creación de una nueva figura de inversión denominada fondos de cobertura -conocidos en el mundo como hedge funds- para que inviertan en las acciones de las medianas empresas, consideradas “posiciones de riesgo”.

También se trabaja para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), los segundos inversionistas institucionales más grandes en México que tienen banjo custodia el ahorro de la pensión de los mexicanos, participen en la inversión de empresas medianas.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorSolicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de TulumArtículo siguiente EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
OTRAS NOTICIAS
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad