• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP

La Secretaría de Hacienda y la Bolsa Mexicana de Valores esperan que los legisladores pasen la legislación del sector este año.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) confían en que el proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV) sea revisada y, en su caso, aprobada por la Cámara de Diputados en la próxima sesión ordinaria de sesiones, que inicia este 1 de septiembre y finaliza el 15 de diciembre.

Después de haber sido aprobada por la mayoría de la Cámara de Senadores, el pasado 29 de abril, representantes de ambas instituciones descartaron que la iniciativa de reforma sea “echada para atrás” porque se avaló en “fast track” o al “vapor”.

Tenemos entendido que la propuesta de oferta pública simplificada, aprobada por el Senado, va a entrar en la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones para discusión en la Cámara de Diputados. Somos positivos en ese en ese sentido, pero vamos a ver”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

El funcionario público recalcó que es poco probable que esta iniciativa se anule por el Congreso, ya que tuvo “un gran consenso” por parte de todos los actores del mercado de valores mexicano; sin embargo, esperarán la decisión de la Cámara de Diputados.

“Creemos que no se va a regresar la iniciativa ya aprobada porque hubo consenso de las dos bolsas de valores, trabajamos también con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y con los reguladores financieros”, explicó.

Al preguntarle si han previsto un posible escenario en el que se revierta la decisión de los senadores, Gabriel Yorio respondió: “no puedo hablar de algo que que no ha pasado”. Por lo que reiteró: “Creemos que se va a discutir en la próxima agenda de la Cámara de Diputados”.

Confianza en la BMV

José Oriol Bosch, director general de la BMV, opinó en el mismo sentido que el subsecretario de Hacienda y confió en que los diputados aprueben, en los próximos días, la iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión.

“Yo creo que es cuestión de días para que se apruebe por la Cámara de Diputados y, ahora sí, a ‘chambear’ en toda la parte de la regulación secundaria”, opinó.

El directivo consideró que “no es un escenario que preocupe” el hecho de que los cambios propuestos a la regulación vigente del mercado de valores se hayan aprobado al “vapor” por los senadores el pasado mes de abril.

“Más bien, creemos que sí va a pasar hasta donde tenemos entendido, espero que sea el caso”, confió José Oriol Bosch.

El objetivo de la iniciativa de reforma a la LMV es que empresas de menor tamaño -principalmente medianas- listen sus acciones en la Bolsa de valores, mediante la emisión simplificada de acciones, con lo cual flexibilizarán los requisitos en torno al tiempo, trámites y costos para la inscripción de los valores.

La propuesta no es cosa menor cuando el mercado accionario de México no ha crecido en cuanto al número de empresas listadas, puesto que cotizan solamente 138 emisoras.

Pero al mismo tiempo ha enfrentado escasa demanda de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) o listado de acciones de nuevas empresas en los últimos casi seis años. Durante este tiempo solamente una compañía -Cox Energy, dedicada al negocio de energía solar fotovoltaica- se ha hecho pública en México.

Otro reto de los recientes años ha sido el desliste de empresas. Desde el 2019 y a la fecha ya casi suman 20 las emisoras que han solicitado cancelar sus acciones o listado de la Bolsa de valores.

Además, es un mercado poco líquido, por ello, también se plantea la creación de una nueva figura de inversión denominada fondos de cobertura -conocidos en el mundo como hedge funds- para que inviertan en las acciones de las medianas empresas, consideradas “posiciones de riesgo”.

También se trabaja para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), los segundos inversionistas institucionales más grandes en México que tienen banjo custodia el ahorro de la pensión de los mexicanos, participen en la inversión de empresas medianas.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorSolicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de TulumArtículo siguiente EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad