• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México avanza en la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea

Las autoridades estadounidenses concluyen la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana y emitirán sus conclusiones en un plazo de 40 días.

Aviones de distintas líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el 19 de enero de 2023.HENRY ROMERO (REUTERS)

El Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes la auditoria a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). México lleva dos años tratando de recuperar la categoría 1 de seguridad aérea, después de que le rebajaran la nota en 2021. Ahora es el momento de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la autoridad estadounidense encargada de conceder esta clasificación, tome una decisión. Tiene 40 días para deliberar.

México perdió la categoría 1 de seguridad aérea el 25 de mayo de 2021, cuando la FAA impuso limitaciones al sector aéreo mexicano y lo degradó a categoría 2. Estados Unidos consideró entonces que no se cumplían los estándares internacionales de seguridad aérea para las operaciones de la aviación comercial. Entre las exigencias de la autoridad estadounidense se encontraban el aumento en el número de inspectores para cierto tipo de aviones, la actualización de los programas de formación, y la modificación de la Ley de Aviación Civil.

La rebaja de la calificación a categoría 2 significa que las leyes y regulaciones del país no son adecuadas para supervisar las aerolíneas y conlleva que las empresas mexicanas no puedan abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni participar en operaciones de código compartido con otras aerolíneas estadounidenses. La categoría 2 también puede significar que la autoridad civil presenta carencias en una o más áreas de conocimiento técnico, personal cualificado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección y resolución de preocupaciones de seguridad. México solo comparte la categoría 2 con Curaçao, Bangladés, Tailandia, Pakistán, Malasia, Ghana y algunas islas del Caribe.

La FAA suele llevar a cabo auditorías frecuentes a todos los países que tienen conexiones aéreas con EE UU. Desde 1992, el programa IASA busca determinar si las autoridades cumplen con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.

No es la primera vez que México pierde esta clasificación. En 2010 le fue retirada durante el Gobierno de Felipe Calderón y la recuperó cuatro meses después. En aquel momento solo contaba con 14 pilotos con formación para hacer trabajos de inspección y para cumplir los criterios de la agencia estadounidense se tuvo que capacitar a otras 20 personas.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorInversionistas retail quedan al margen de la reforma a Ley del Mercado de ValoresArtículo siguiente Diputado del Partido Verde va contra los videojuegos violentos: iniciativa de ley quiere proteger a los niños de la violencia virtual en México
OTRAS NOTICIAS
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad