Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

México necesita una ley general ante la ‘pandemia’ de cáncer de mama: Fundación CIMA

El Senado tiene en sus manos la aprobación de una ley general para la prevención y atención integral del cáncer.

Con un promedio de 21 fallecimientos diarios a causa del cáncer de mama –estadística que ha ido en aumento en los últimos 23 años–, en México urge una ley general para la prevención y atención integral de los pacientes oncológicos, resalta Alejandra de Cima, presidenta de la Fundación CIMA.

“El cáncer es un problema de salud pública para nuestro país, es la principal causa de muerte en el mundo y en México es la tercera causa de muerte. Solamente en el 2020 fallecieron alrededor de 90 mil personas (por algún tipo de cáncer). Además, entre las mujeres el cáncer de mama es la primera causa de muerte”, dice la activista a La-Lista.

Fundación CIMA, junto con otras organizaciones civiles, es impulsora de la Ley General de Cáncer, un proyecto que se presentó en el Senado de la República el 11 de septiembre de 2023 y el cual lleva un trabajo de 15 meses previos.

El camino ha sido largo. Desde la sociedad civil se creó una comisión de trabajo, en la cual participaron más de 200 expertos, representantes del sector médico, académicos, legisladores y, sobre todo, pacientes oncológicos.

“Siempre que se va a trabajar en una reforma para ayudar a los pacientes, tienen que ser ellos mismos parte fundamental de la conversación”, expresa Alejandra de Cima, quien además destaca que la iniciativa está apoyada por senadores de todos los partidos políticos.

La ley se encuentra en este momento en las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos para su revisión y, en su defecto, remitirla al pleno del Senado.

Alejandra de Cima destaca que los puntos más importantes que incluye esta ley son:

  • La creación de una Comisión Nacional de Cáncer.
  • El diseño de un plan nacional de prevención de diagnóstico, atención y cuidados contra el cáncer.
  • El establecimiento de una red oncológica nacional.
  • La exploración de mecanismos de financiamiento que garanticen los recursos necesarios para oncología.
  • La continuidad del Registro Nacional de Cáncer.

“Hace algunos años se inició con el tema del Registro Nacional de Cáncer, pero se detuvo por diversas cuestiones, y es muy importante continuar con el registro, porque solo de esta forma vamos a poder tener un plan de control de cáncer ajustado a las necesidades propias de un país como México”, menciona.

La activista enfatiza que se trata de una ley robusta e integral necesaria en un país donde el cáncer –sobre todo el de mama– se ha convertido en una pandemia y cuyo panorama empeoró por la emergencia sanitaria de Covid-19 (que en México abarcó del 2020 hasta inicios de 2023).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las muertes por cáncer de mama crecieron 55.60% entre 2000 y 2022. Mientras que en el periodo de la pandemia por Covid-19 los registros de diagnósticos cayeron a un promedio de 15 mil anuales (cuando el país tiene alrededor de 27 mil casos), de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud.

“La pandemia complicó todo porque se detuvo la cantidad de diagnósticos de cáncer de mama. Las personas ya no iban a los hospitales y si ya teníamos un problema grave de diagnósticos tardíos, con el impasse de la pandemia la gente que hubiera podido detectarse sus cánceres en etapas tempranas no lo hizo, y esto lo único que va a traer es una nueva pandemia de detecciones de cáncer de mama en etapas tardías”, expone.

En este sentido, de Cima hace un llamado a los legisladores para aprobar la Ley General de Cáncer, así como a todos los funcionarios del sector salud y a los propios gobernantes para implementarla a la brevedad y hacer frente a la nueva emergencia sanitaria que representa el cáncer.

“Creemos que están haciendo falta estrategias de prevención, ya no de detección oportuna, sino focalizadas en la problemática muy particular de nuestro país. Definitivamente México necesita de una ley general del cáncer, porque la Ley General de Salud hasta ahora no ha sido suficiente para garantizar esa atención a pacientes con cáncer”, refiere la fundadora de CIMA.

FUENTE: la-lista

Artículo anteriorTitularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de leyArtículo siguiente Amal, figura de niña refugiada siria, llega a la Cámara de Diputados en CDMX
OTRAS NOTICIAS
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad