• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Necesario, que la Secretaría de Salud elabore políticas para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México, 28 de enero de 2024

La diputada Hernández Pérez (Morena) plantea reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) propone adicionar una fracción XXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para establecer que la Secretaría de Salud deberá elaborar y conducir la política tendiente a garantizar el acceso a la salud mental y prevención del suicidio, con acciones específicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población con opinión de la Comisión de Salud, señala que se aborda el tema del suicidio de niñas, niños y adolescentes desde la perspectiva de la salud; sin embargo, es necesario que la Secretaría de Salud incluya entre sus funciones y atribuciones enfrentar de forma integral este creciente fenómeno.

El documento expone que el suicidio es una de las decisiones más dramáticas que asumen las personas; se trata de un trance sumamente complejo, en el que confluyen todo tipo de factores que llevan a las personas a quitarse la vida. Los motivos que rodean la acción del suicidio son innumerables, que van desde temas económicos o sentimentales, hasta razones de tipo familiar, discriminación, estrés, acoso, exigencias, miedos, ansiedad, chantajes, etcétera.

Indica que no existe suficiente información ni atención al respecto, y las personas adultas, “por lo general, desconocemos que niñas, niños y adolescentes pueden desarrollar pensamientos suicidas”, por lo que resulta crucial que las madres, padres y personas cuidadoras tengan información para poder identificar los síntomas, factores y que sepan dónde localizar a especialistas ante la posibilidad de un suicidio infantil o adolescente.

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) plantea que los adultos deben identificar algunas señales de alerta y factores de riesgo que pueden anticipar un intento de suicidio como son los problemas emocionales, de relación social y cognitivos; trastornos de conducta alimentaria, antecedentes de familiares o personas cercanas con tentativas o suicidios.

Asimismo, haber sufrido violencias, estar en un proceso de duelo por pérdidas, buscar tener a su alcance armas de fuego o medicamentos, realizar búsquedas en internet o en grupos de redes sociales sobre temáticas relacionadas al suicidio o haber realizado intentos de suicidio previos.

La diputada Hernández Pérez explica que la Ley General de Salud aborda el tema desde la perspectiva del derecho constitucional y humano a la salud; contempla disposiciones para garantizar la salud mental de niñas, niños y adolescentes, y detectar y prevenir el suicidio en general.

Sin embargo, dijo, es necesario instaurar dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal una disposición para que la Secretaría de Salud aborde los temas de la salud mental y la prevención del suicidio, con una política dirigida específicamente a niñas, niños y adolescentes.

Resalta que el fenómeno del suicidio entre niñas, niños y adolescentes es un problema complejo y creciente que requiere una serie de soluciones integrales, que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.

Por esa razón, considera que es necesario fortalecer el marco jurídico para la atención integral del fenómeno del suicidio entre niñas, niños y adolescentes, a través de un mandato explícito a la Secretaría de Salud, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorPlantean reforma constitucional para prohibir actos públicos que generen presión o coacción a los electoresArtículo siguiente Proponen crear el Fondo de Aportaciones para la Transición hacia la Electromovilidad local
OTRAS NOTICIAS
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad