Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Nueva Ley Home Office en México: ¿Cuáles Son los Beneficios que Otorga a Trabajadores?

Los empleados van a gozar de más derechos a la hora de trabajar en casa gracias a la NOM-37-STPS-2023.

La nueva Ley de Home Office en México entró en vigor este 5 de diciembre 2023 gracias a la Norma Oficial Mexicana NOM-37-STPS-2023, en materia de teletrabajo. Ante esta implementación, muchas personas quieren saber qué beneficios tendrán como trabajadores y acá te lo decimos a detalle.

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) se encargó de implementar dichas leyes, con el objetivo de asegurar las mejores condiciones de trabajo para los empleados a domicilio y que se respeten sus derechos.  

¿Qué beneficios tienen los trabajadores gracias a la Ley Home Office en México?

La norma 037 de la STPS indica que todas las empresas o empleadores deben cubrir algunos gastos, para que el trabajador pueda desempeñar una óptima labor diaria, además de que se garantice su buen estado de salud. Las obligaciones son las siguientes:

  • Empleadores deben proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo. Equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
  • Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas.
  • Pago proporcional del consumo de internet y del consumo de energía eléctrica.
  • Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por las personas trabajadoras.
  • Respetar el derecho a la desconexión de las personas al término de la jornada laboral.
  • Inscripción al régimen obligatorio de la seguridad social.
  • Promover el equilibrio de la relación laboral de las personas trabajadoras, para que gocen de un trabajo digno, decente y de igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación y seguridad social.
  • Observar una perspectiva de género que permita conciliar la vida personal y la disponibilidad de los empleados.

Algo a tener en cuenta con la nueva Ley del Home Office, es que esta modalidad de trabajo puede suspenderse, siempre y cuando haya una alteración en las condiciones de seguridad y salud durante la jornada laboral, que justifique el regreso a la oficina o porque sea mejor para las actividades que la persona desempeña. 

Dichas normas se publicaron hace unos meses en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se espera que para el 2024 se aplique con todos los lineamientos establecidos. 

FUENTE: nmas

Artículo anterior¿Por qué vuelven las corridas de toros a la Plaza México? Esto dice la leyArtículo siguiente Cuáles son las nuevas obligaciones que establece la Ley Home Office
OTRAS NOTICIAS
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad