• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes

Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes

Durante tres meses, Morelos sostuvo reuniones en una casa, ubicada frente a la Compañía de Jesús, en las que planeó sus siguientes batallas.

OAXACA. Oax.

El jefe insurgente José María Morelos y Pavón estuvo en Oaxaca, de noviembre de 1812 a febrero de 1813, para continuar la lucha por la Independencia, tras la captura y fusilamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla, en marzo de 1811.

Durante este periodo, el Siervo de la Nación restableció el orden y organizó las tropas desarticuladas, además solucionó los problemas planteados por parte de los pueblos originarios, pidió informes sobre los bienes de la Iglesia e instauró un Comité de Defensa de la Guerra de Independencia.

“El generalísimo decidió hospedarse en una casa propiedad de un español de apellido Gutiérrez, ubicada en la actual esquina de las calles de Ricardo Flores Magón y Valerio Trujano, frente al templo de la Compañía de Jesús, hasta que terminó su estancia en Oaxaca”, relató Jorge Bueno Sánchez, cronista de la Ciudad de Oaxaca.

En la casa, que actualmente ocupa un restaurante, el jefe insurgente sostenía reuniones con oaxaqueños ilustres donde se planeaban las estrategias de las batallas, pero también sostenían pláticas de alto nivel intelectual.

De acuerdo con el cronista, “ahí se concibieron las ideas de libertad, democracia, dignidad humana e igualdad. Se concretaron documentos que hacía referencia a la igualdad social”.

“Dejarían de llamar a las castas indios, mulatos, mestizos, los habrían de nombrar americanos; en cuanto al derecho de los pueblos, mencionó que los indígenas deberían ser los dueños de sus tierras; y suprimió la esclavitud”.

Varios de los escritos de Morelos se imprimieron gracias a que cuando tomó Oaxaca existía una imprenta, la cual sirvió también para editar algunos números de los periódicos El Ilustrador Mexicano y El Semanario Patriótico, y principalmente de una nueva publicación: El Correo Americano del Sur, dirigido por Carlos María de Bustamante.

“Cabe apuntar que este periódico salió por primera vez el 25 de febrero de 1813 y siguió apareciendo todos los jueves hasta noviembre del mismo año”, refirió Bueno Sánchez.

La publicación reunió muchos artículos, proclamas y manifiestos de los insurgentes, y tenía como fin propagar con rapidez y oportunamente las noticias sobre la guerra de Independencia. Una de sus colaboradoras fue Leona Vicario, en su estancia por Oaxaca cuando llegó a donar la segunda imprenta.

Después de establecer un gobierno insurgente en Oaxaca y una vez que reorganizó su ejército, Morelos consideró que estaba preparado para tomar Acapulco. Salió de Oaxaca en febrero de 1813 y para abril sitió el puerto.

Establecido en Acapulco, Morelos, acompañado por otros caudillos insurgentes pensaron que, una vez vencidos los españoles, sería necesario organizar políticamente al país y por lo tanto darle nuevas leyes.

El 14 de septiembre de 1813, integraron un congreso en Chilpancingo, Guerrero. El primer Congreso Constituyente elaboró los siguientes documentos: Sentimientos de la Nación y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Septentrional, «a partir de las ideas forjadas a su paso por Oaxaca, donde se manifestaron las aspiraciones y deseos de libertad, igualdad y justicia”.

“Por medio de estos escritos, se promulga la independencia de México”, asentó el experto.

Posteriormente, el 22 de octubre de 1814, en el actual estado de Michoacán, este Congreso expidió la Constitución de Apatzingán.

FUENTE: excelsior

Artículo anteriorCuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023Artículo siguiente Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
OTRAS NOTICIAS
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad