Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

OIT considera que nuevas leyes laborales de México atraen inversión

Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo, se debe priorizar en generar una matriz productiva con condiciones laborales estables.

Las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos, consideró en entrevista Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.

Furtado señaló a EFE que la reforma laboral mexicana del 2019, en materia laboral y libertad sindical motivada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumada a las condiciones geográficas, hacen del país un lugar ideal para aprovechar la diversidad de acuerdos comerciales.

Afirmó que las empresas extranjeras “están viniendo (a México), pero bajo un nuevo modelo laboral”, lo que “es muy bueno”.

También señaló que la oportunidad del país no radica en salarios más bajos frente a la industria global, sino en generar una matriz productiva con condiciones laborales dignas que permitan incentivar la productividad de los empleados.

“El modelo productivo mexicano está en proceso de cambio, las relaciones laborales están en plena transformación y se está buscando el equilibrio productivo”, opinó.

Relocalización en la frontera con EE.UU.

El funcionario internacional observó que actualmente se vive una transformación laboral mexicana que está permeando en todos los actores del trabajo, desde las maquilas hasta el sector agropecuario, y en casos como el trabajo remoto, híbrido y el presencial.

Aunque reconoció que la mano de obra se está concentrando en el norte de México por la cercanía con Estados Unidos y la oportunidad que brinda la relocalización de las cadenas globales de proveeduría, tras la disrupción de la pandemia y ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Recientemente, la secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, reveló que al menos 400 empresas estadounidenses tienen la intención de mudar sus plantas productivas de otras regiones a México.

“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminan con nosotros en este objetivo”, señaló Buenrostro en una reunión entre empresarios que son parte de la Alianza del Pacífico.

El director de la OIT para México y Cuba también consideró como una buena oportunidad la renegociación de acuerdos comerciales que lleva México con la Unión Europea y Asia, pues señaló que estos tratados benefician la entrada de mayores jugadores en el territorio mexicano.

“Son elementos del mundo del trabajo que está haciendo que México sea de verdad un lugar para más y mejores empleos”, aseveró.

Reforma trascendental para el trabajo en México

Por otro lado, Furtado aseguró que la reforma laboral que se lanzó en el 2019 es trascendental para “el cambio de chip” en México y que reconoce la importancia de la voz colectiva dentro de las empresas.

México ratificó el convenio 190 de la OIT desde el 2019 y entró en vigor en junio del 2021, cuando comenzó un proceso de renegociación de los contratos colectivos de todas las empresas formales registradas en la economía mexicana.

“Esa dinámica de una reforma laboral ya viene hace mucho tiempo, antes mismo que tuviéramos un acuerdo comercial. Eso está agregando valor para que los actores de trabajo, del sector sindical, entiendan que tenemos desafíos muy importantes de México, como, por ejemplo, la informalidad”, agregó.

En este sentido, insistió en que “es un proceso que se está justamente construyendo para que México consiga generar más y mejores trabajos”.

Furtado añadió que, si bien los efectos no serán inmediatos, se tiene una base para alcanzar la justicia social y laboral.

“No estamos por ver ahorita los resultados concretos, pero ya se está construyendo una dinámica muy prometedora para que México pueda alcanzar este concepto mexicano que es la justicia social”, concluyó.

FUENTE: gestion.pe

Artículo anteriorMéxico en 2023 superará el promedio de los salarios mínimos en ALArtículo siguiente Demanda de Grupo México contra gobierno por Tren Maya ‘toma por sorpresa’ a AMLO
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum a Salinas Pliego: “¿Quiere pagar? Que lo haga hoy”
Embajada de EE.UU. en México aclara: visas son un privilegio y pueden ser canceladas
Detenido en Miami Víctor Manuel Álvarez Puga, acusado de cometer millonarios desfalcos de dinero público
¿Qué sabemos del nuevo atentado frustrado contra Omar García Harfuch de septiembre pasado?
LOS DESAFÍOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
No habrá nuevos aranceles de EU el primero de noviembre: Sheinbaum
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad