• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presentarán en CDMX “Ley Malena” para combatir violencia ácida contra las mujeres

El nombre de la iniciativa es en referencia al caso de María Elena Ríos, activista y saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio en septiembre de 2019.

Activistas y legisladoras han trabajado de manera conjunta para tipificar y sancionar este tipo de violencia, cuyo caso más mediático ha sido el de María Elena Ríos. (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO)

Los recientes avances en el caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio, provocaron que los ataques con ácido y otras expresiones de la violencia contra las mujeres se posicionaran nuevamente en la agenda noticiosa.

En atención a este tipo de agresiones, la diputada Marcela Fuente, adscrita al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en coordinación con otras legisladoras y con la también activista originaria de Oaxaca, presentará al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena”, una propuesta con la que se pretende tipificar y combatir la violencia ácida y facilitar el acceso a la justicia para las sobrevivientes de la misma.

La presentación se llevará a cabo el martes 31 de enero a las 10:30 horas y será encabezada por María Elena Ríos en las escalinatas del Palacio Legislativo de Donceles, ubicado en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

n entrevista con la periodista Alma Paola Wong, para Milenio, Marcela Fuente destacó que la principal aportación de esta iniciativa es la propuesta de una definición de la violencia ácida con el objetivo de tipificarla, de manera particular, como delito.

En este sentido, especificó que “no basta con enmarcarla dentro de la violencia física”, pues este tipo de agresiones suelen tener una intencionalidad muy notoria.

“[La violencia ácida] se trata de un intento de borrar a una mujer, es un acto generalmente perpetuado por un acosador, por una expareja o una pareja. Se manifiesta cuando se le lanza alguna sustancia ácida, corrosiva, inflamable, puede ser por ejemplo aceite de cocina”, explicó la legisladora en el diálogo.

Manifestó también que el objetivo de este tipo de ataques es “marcar permanentemente a la víctima” a través de los daños que ocasionan las sustancias referidas y, por tal motivo, “merece su propia tipificación”.

La propuesta será presentada el 31 de enero en el Congreso de la CDMX. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

De acuerdo con la morenista, tanto ella como otras integrantes del Congreso han trabajado de manera coordinada con María Elena Ríos para impulsar este proyecto, ya que la saxofonista no ha obtenido justicia a más de tres años de haber sido víctima del atentado presuntamente orquestado por elexdiputado Juan Antonio Vera Carrizaly su hijo, Juan Antonio Vera Hernández.

La sanción que se pretende incluir en el proyecto de ley, detalló Marcela Fuente, es una pena de “ocho a 12 años de prisión”, además de que se contemplarían hasta cinco agraviantes.

La invitación para el encuentro en el que se presentará la iniciativa fue extendida a “todas las compañeras que han sido víctimas de violencia ácida para que protagonicen”, explicó la diputada, ya que el objetivo tanto de ella como de quienes trabajan en el Congreso para combatir estas agresiones es “ser instrumentos ahora que estamos en espacios de decisión para que se haga justicia”.

Presunto agresor de María Elena Ríos se quedará tras las rejas

El 21 de enero, Juan Antonio Vera Carrizal obtuvo un cambio de medida cautelar, gracias al juez Teódulo Pacheco, para salir de prisión preventiva y continuar su proceso en su casa. Dicho beneficio fue duramente criticado por la activista, pues suponía una amenaza en su contra.

Luego de varios días de protestas, la Secretaría de Seguridad de Oaxaca realizó un análisis de riesgo del permiso concedido y se determinó que el domicilio del acusado “de ninguna manera cuenta con las condiciones mínimas de seguridad” que garanticen que Vera Carrizal no se fugaría, por lo que se rechazó el cambio de medida cautelar.

Al respecto, María Elena señaló que, si bien se logró la suspensión de la medida de excarcelación de su agresor, esta es temporal, pues se dará mientras se revisa la impugnación de la audiencia.

Por otro lado, Juan Antonio Vera Hernández sigue siendo buscado por la Fiscalía del estado. Incluso se ofrece una recompensa de hasta un millón de pesos a quien proporcione información que sea útil para su captura.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorEutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?Artículo siguiente Senado aprueba Ley de Cafeticultura
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad