• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Propone Cecilia Márquez obligar a las aseguradoras a pagar indemnizaciones en un plazo no mayor a 20 días hábiles

Ciudad de México, 21 de enero de 2024

Son cada vez más las quejas de los asegurados por la tardía respuesta al momento de emitir los pagos, al grado de exceder hasta 4 meses, advirtió la diputada de Morena.

La diputada federal Cecilia Márquez Alkadef Cortés presentó una iniciativa a la Comisión Permanente con la que se obligaría a las aseguradoras a pagar las indemnizaciones a sus beneficiarios en un plazo máximo de 20 días hábiles, luego de realizarse el avalúo.

Alkadef Cortés argumentó que las quejas por pagos tardíos han ido en aumento en el caso de las empresas aseguradoras, lo que exacerba el estado de indefensión de las personas que contratan estos servicios.

Lo anterior, refirió la legisladora, se enmarca en situaciones donde los usuarios tienen alguna eventualidad que hace necesario hacer efectivo el contrato de seguro adquirido, y que ha sido pagado en tiempo y forma, pues sólo así se hace válido.

Por lo cual, advirtió, “los seguros tienen la obligación de dar una pronta respuesta a los hechos ocasionados y que sean atendidos de manera eficiente y eficaz”.

Además, acotó que el proyecto en comento también observa que, de no emitirse el pago correspondiente en el plazo indicado, la aseguradora deberá pagar una tasa de interés fijada por el Banco de México, más un 50 por ciento.

En dicho contexto, Cecilia Márquez apuntó que los servicios de seguro en México tienen una historia que se remonta a finales del siglo XIX y que se consagra en 1892 con la primera ley que rige a las compañías mexicanas y extranjeras, que aún se mantiene vigente.

Al respecto, la diputada por el estado de Jalisco comentó que es oportuno reformar la Ley sobre Contrato de Seguros en sus artículos primero y 20, a fin de revertir las estadísticas que marcan que tan solo en el primer trimestre de 2022:

“La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 8 mil 141 reclamaciones contra el sector asegurador, principalmente por negativa en el pago de la indemnización”, expuso.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorLos desafíos de la implementación de la nueva Ley aduanera en MéxicoArtículo siguiente Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera
OTRAS NOTICIAS
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad