• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Proponen castigar estafas «montaviajes» con hasta 11 años de prisión en CDMX

Elizabeth Mateos, diputada local, propuso sancionar la venta de hospedajes falsos, inexistentes o imprecisos.

La diputada local Elizabeth Mateos, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para castigar con hasta 11 años de prisión a los llamados ‘montaviajes’.

Precisó que, para garantizar que las agencias de viajes puedan ofrecer paquetes turísticos sin ningún tipo de trampas, es necesario establecer mecanismos que permitan dar seguridad a los usuarios para que, en caso de resultar víctimas de fraude, no queden desprotegidos y este delito sin castigo.

Por lo anterior, propuso sancionar la venta de servicios de hospedaje falsos, inexistentes o imprecisos con penas que irían de los cuatro meses y hasta los 11 años de prisión.

Precisó que, de acuerdo a datos del Consejo Ciudadano de la CDMX, entre enero y julio de 2022 se registró un aumento de 54% de reportes de fraudes, respecto al mismo periodo de 2021. Las principales modalidades de fraude fueron en 76% los paquetes vacacionales; 10% venta de boletos de avión; promociones y reservas de hoteles con 3.4% cada una y el resto correspondió a servicios diferentes a los contratados.


La diputada local Elizabeth Mateos, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para castigar con hasta 11 años de prisión a los llamados ‘montaviajes’.

Precisó que, para garantizar que las agencias de viajes puedan ofrecer paquetes turísticos sin ningún tipo de trampas, es necesario establecer mecanismos que permitan dar seguridad a los usuarios para que, en caso de resultar víctimas de fraude, no queden desprotegidos y este delito sin castigo.

Por lo anterior, propuso sancionar la venta de servicios de hospedaje falsos, inexistentes o imprecisos con penas que irían de los cuatro meses y hasta los 11 años de prisión.

Precisó que, de acuerdo a datos del Consejo Ciudadano de la CDMX, entre enero y julio de 2022 se registró un aumento de 54% de reportes de fraudes, respecto al mismo periodo de 2021. Las principales modalidades de fraude fueron en 76% los paquetes vacacionales; 10% venta de boletos de avión; promociones y reservas de hoteles con 3.4% cada una y el resto correspondió a servicios diferentes a los contratados.

Mateos Hernández detalló que es durante el periodo vacacional cuando se incrementan las búsquedas online por paquetes turísticos, ofertas en boletos de avión y lugares para hospedarse con precios accesibles, al mismo tiempo, personas sin escrúpulos, los motaviajes, se aprovechen de la situación y ofrecen falsas promociones.

El sector más golpeado son las mujeres, toda vez que 61% de ellas presentaron un reporte de estafa; de igual forma, 41% de las personas de 41 a 55 años han sido afectadas por este modus operandi de las agencias de viajes que promueven paquetes falsos.

Ante esto, la legisladora llamó a la ciudadanía para que antes de realizar una compra de un plan vacacional, verifique la autenticidad de la agencia de viajes y de sus promociones.
RecomendacionesEs importante —dijo— no dejarse engañar por nadie y mucho menos cuando se está en juego unos días de descanso después de largas jornadas de trabajo.

Entre las recomendaciones está evitar el ingreso a sitios web mediante enlaces o anuncios que lleguen de correos electrónicos sospechosos, de remitentes desconocidos o publicidad en redes sociales.

Además, no pagar comisiones por adelantado, comprobar que la agencia de viajes esté registrada ante la Secretaría de Turismo y cuente con oficinas reales y revisar sus referencias en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). También verificar características de las páginas web para identificar su veracidad, revisar los colores, tipografías y errores ortográficos que se observan; no llenar formularios con información personal y desconfiar de ofertas atractivas o por debajo de su precio, apuntó.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorPAN propone en Congreso de CDMX que Mipymes no paguen ISR durante primer año de operaciónArtículo siguiente Proponen pruebas psicológicas para quien quiera casarse en CDMX
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad