• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Proyecto de Ley de Movilidad plantea 30 km en calles secundarias

En el primer planteamiento se señala que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

Reducir los límites de velocidad en los entornos escolares y hospitales, así como la implementación de operativos de alcoholimetría, son algunos de los puntos más destacados del primer proyecto de dictamen encaminado a la consulta ciudadana para homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El documento aprobado por los legisladores consta de 163 artículos, de los cuales 11 son transitorios. Entre los rasgos más relevantes se encuentra que la velocidad máxima en las áreas de las escuelas y los hospitales sería de 20 kilómetros por hora.

Lo anterior con el fin de evitar algún siniestro vial en donde los espacios son ocupados por niños, niñas, adolescentes y maestros de algún plantel escolar, o de personas que visitan algún enfermo en algún nosocomio de carácter público o privado.

Dicha velocidad también aplicaría en las calles locales, es decir, aquellas que están destinadas al acceso directo de las áreas residenciales, comerciales e industriales y suministran un servicio mayor a las propiedades colindantes.

Para cumplir con dicha medida, la ley señaló que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

En lo que respecta a las calles secundarias se plantea una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. En este apartado entran aquellas que permiten entrar a una propiedad y en su mayoría, están dirigidas por semáforos.

Actualmente, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN) estipula que el límite en dichas calles es de 40 kilómetros por hora, es decir, la reducción sería de 10 kilómetros.

Asimismo, asentó que, dentro de las vías de jurisdicción estatal, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá la atribución de implementar operativos de alcoholimetría, los cuales son mejor conocidos como alcoholímetros y se tratan de una estrategia de prevención de siniestros viales.

Otro de los rasgos a destacar es la propuesta para crear el Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial que tendrá el objetivo de “proponer y evaluar las políticas de movilidad y seguridad vial, para ello, se deberá garantizar una diversa representación de organismos del sector social y privado en la integración del mismo con una regulación específica en su operación”.

El documento también dejó en claro que la creación de las calles debe tomar en cuenta a los sectores más vulnerables. Cabe mencionar que el primer proyecto de dictamen puede sufrir modificaciones porque el documento será sometido a una consulta popular con el fin de conocer la opinión de las personas que padecen alguna discapacidad.

Posteriormente, se agregarán las observaciones y de nueva cuenta el documento será analizado por los integrantes de las comisiones unidas. De acuerdo con el proceso legislativo, al cumplirse dicho paso el dictamen es enviado al pleno, cuando se avala se publica en el Periódico Oficial del Estado (POE).

FUENTE: elsoldepuebla

Artículo anteriorEl 7.1% de los menores de edad en México trabaja en ocupaciones no permitidasArtículo siguiente Analizan convertir en ley el programa 'Mochila segura' en Edomex
OTRAS NOTICIAS
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad