• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

Este 1 de marzo se publicó en el DOF la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que tiene por objeto establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la soberanía del espacio aéreo, entre lo que se destaca:

  • Se establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será el ente coordinador de la vigilancia y protección sobre el espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.
  • Se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, mismo que tendrá por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.
  • Se crea el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que llevará a cabo las acciones de alertamiento, intercepción aérea, identificación y asistencia de aeronaves de emergencia.
  • Define el procedimiento de interceptación aérea ante la detección de vuelos no autorizados o clandestinos.
  • El Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, será la instancia responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información.

Y es que de acuerdo con la exposición de motivos de la citada ley, con su expedición se busca solucionar los problemas de irregularidades respecto de licencias de vuelo falsas, aeronaves sin documentos, transporte ilegal de hidrocarburos entre otras operaciones clandestinas, de ahí su justificación para que sea la Sedena quien coordine las acciones para la vigilancia de aviación civil.

Además, de cubrir el vacío jurídico que subsiste y resguardar el espacio aéreo como parte del territorio nacional, generando mecanismos de coordinación interinstitucional para aprovechar los recursos civiles y militares con que ya cuenta el Estado Mexicano para ese fin.

Cabe recordar, que la citada ley ha sido tildada de militarizar el espacio aéreo al tratarse de autoridades del Ejército en ejecución de actividades de carácter civil, además que al ser un cuerpo normativo que tiene como eje principal el proteger la seguridad nacional abre las puertas a la discrecionalidad y poca rendición de cuentas, ya que bajo este mecanismo se reserva información que en todo caso pudiera ser de interés nacional.

FUENTE: taxtodaymexico

Artículo anteriorDeclaran válida reforma electoral en HidalgoArtículo siguiente Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad