• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa

¿Cómo va la iniciativa de reforma que propone una jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa este 5 de septiembre.

septiembre 05, 2023 a las 13:07 MDT

¿Cómo va la iniciativa de reforma que propone una jornada laboral de 40 horas en México? Te contamos en qué etapa se encuentra el proceso para su posible aprobación.

El pasado 26 de abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que reforma la fracción IV del Apartado A del artículo 123 constitucional, para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, con dos días de descanso obligatorio.

Sin embargo, al no poderse discutir en el pasado periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, la discursión del proyecto en el Pleno fue aplazada para el próximo mes de septiembre, cuando se reanuden las sesiones ordinarias.

No enlistan iniciativa para reducir jornada laboral a 40 horas

Hoy martes 5 de septiembre inicia el primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados, y en el orden del día no se enlistó la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas por semana.

Según expuso la periodista legislativa, Alma Rosa Ugarte, este martes la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados arranca con:

  • La discusión del dictamen para evitar el doble Congreso
  • El acuerdo para analizar el Quinto Informe de Gobierno

Asimismo, se señaló que hoy 5 de septiembre habrá dos efemerides por el Día Internacional de la Mujer Indígena y la Promulgación de Leyes de Reforma.

Mientras que la sesión estará dividida en dos partes, una matutina y otra vespertina, siendo en está útlima en la que se discuta la situación del doble Congreso.

Sin embargo, la iniciativa de la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas, aprobada en Comisiones previo al cierre del anterior periodo legislativo, no está en la minuta de hoy.

¿Qué pasa con la jornada laboral de 40 horas? Diputada impulsora de Morena la olvida

Luego de que se difundió que la iniciativa de reducción de jornada laboral de 40 horas no se discutirá hoy 5 de septiembre, algunos cibernautas cuestionan a una de sus impulsoras cuándo se llevará al pleno la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Sin embargo, la diputada Susana Prieto Terrazas, quien al terminar el periodo legislativo pasado pidió a los mexicanos realizar movilizaciones masivas para que se puedan aprobar los dos días de descanso, no ha señalado nada.

En cambio, la legisladora habló sobre el proceso legal que atraviesa Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien es señalado por presuntamente tener vinculos con el narcotráfico y lavar dinero.

La diputada acusó la existencia de un supuesto campo de exterminio en una propiedad del exgobernador de Tamaulipas y acusó que a pesar de ello el Frente Amplio por México lo nombró su titular de proyectos de seguridad.

La diputada pidió que la FGR atraiga el caso sobre los descubrimientos de los cadáveres hallados en la propiedad y reforzar la seguridad para quienes hicieron dicho hallazgo.

Debate de iniciativa de reforma de jornada laboral de 40 horas en México iniciaría en septiembre

El próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados inicia el próximo viernes 1 de septiembre de 2023, por lo que a partir de esa fecha, los legisladores podrían programar la discursión de la iniciativa de reforma laboral en el Pleno.

Tras ser aplazada en el anterior periodo ordinario, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, se comprometió a que el proyecto que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutido en el periodo que iniciará en septiembre.

De ser aprobada por la Cámara de Diputados, la iniciativa pasará a la Cámara de Senadores y si es aprobada por la Cámara Alta, también deberá ser avalada por al menos 17 congresos estatales para su promulgación.

Es importante mencionar que México es de los pocos países que aún mantienen una semana laboral de 48 horas, o de seis días a la semana. Incluso, la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tienen una semana laboral de 40 horas.

Cámara de Diputados: Empresarios presionan para que no se apruebe iniciativa de reforma de jornada laboral de 40 horas

No todo es miel sobre hojuelas: la iniciativa de reforma que pretende reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México tambalea luego de que diversos organismos empresariales se han posicionado en contra de su aprobación.

Entre los organismos en contra de la reducción de la jornada laboral para los mexicanos están la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Entre los posicionamientos más duros en contra de la iniciativa está el de Francisco Cervantes, presidente del CCE, quien señaló que los mexicanos deben “ponerse a trabajar” para poder atraer mayores inversiones extranjeras, pues pareciera que “no tienen llenadera”.

A su vez, el empresario solicitó que previo a la votación de la reforma de jornada laboral, los legisladores tengan diálogo con los sectores empresariales, para conocer las consecuencias del proyecto. Cervantes llamó a no crear iniciativas que desmotiven la inversión extranjera en México.

Entre los argumentos, menos agresivos, del sector empresarial para no aprobar la iniciativa de reducción de la jornada laboral en el país en este momento es que la iniciativa privada todavía se encuentra en proceso de integrar por completo cambios recientes como:

  • el incremento al salario mínimo
  • el incremento de días de vacaciones
  • prohibición de la subcontratación (outsourcing)

De modo que las empresas recomiendan que las reformas sean aplicadas de forma escalonada, como ha sucedido en países como Chile.

FUENTE: sdpnoticias

Artículo anteriorDiputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en MéxicoArtículo siguiente Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
OTRAS NOTICIAS
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad