• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Realizan conversatorio sobre estrategia para prevenir el embarazo en adolescentes

De acuerdo con datos del INEGI, la alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de dicha edad.

Sobre este tema, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el conversatorio “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes”, donde legisladoras y especialistas en la materia, se pronunciaron por impulsar una agenda legislativa que ponga al frente los derechos de este grupo poblacional.

En el evento organizado por la Comisión de Igualdad de Género, en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la presidenta del órgano legislativo, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), dijo que la estrategia nacional para prevenir el embarazo en adolescentes representa un esfuerzo para formular acciones que atiendan el embarazo en este sector y protejan los derechos de las niñas y adolescentes mexicanas.

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) señaló que el embarazo en adolescentes afecta el proyecto de vida, la educación, la salud, así como los derechos humanos de las mujeres, por lo que llamó a garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva y que la educación sexual abarque aspectos culturales, sociales y emocionales.

Luego de señalar que en 2020 se registraron ocho mil 876 nacimientos de madres menores de 14 años, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanas, diputada Irma Juan Carlos (Morena) refirió que este fenómeno coincide con el mapa de marginación y pobreza, aspectos que se deben abatir para que las mujeres, niñas y adolescentes accedan a servicios sin violencia.

  • Asimismo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) indicó que se necesita generar un instrumento jurídico que proteja a quien denuncie violencia familiar y que ésta no sea un asunto privado, sino público. Por su parte, la secretaria general de Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, explicó que los estados con mayor número de adolescentes que son madres son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De los progenitores, indicó, 38 por ciento son adolescentes de 15 a 19 años, el 30 por ciento son mayores de 20 años, mientras que el 60 por ciento de las niñas mamás están unidad a la pareja. Por ello, comentó que la estrategia en la materia representa un gran componente de educación integral de la sexualidad, de trabajo con adolescentes y juventudes, así como de la salud sexual y reproductiva, que incluye a 17 instituciones federales, universidades y organizaciones civiles.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorConacyt expone iniciativa de Ley General en HCTI en Cámara de DiputadosArtículo siguiente Posponen discusión de Leyes aéreas para analizar Cabotaje
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad