• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Reducción de jornada laboral a 40 horas… ¿ya entró en vigor? Esto es lo que sabemos

La iniciativa de reforma propuesta en 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto, establece que por cada 5 días de trabajo, el operario disfrute de dos días de descanso.

La reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horasa la semana ha causado incertidumbre entre la población, al desconocer si ésta ya fue aprobada y si es que pronto entrará en vigor, por lo que a continuación te explicaremos en qué va el proyecto.

¿De qué va la iniciativa?

En 2022 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa presentada por Susana Pietro Terrazas, del Grupo Parlamentario de Morena.

La iniciativa establece que por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso cuando menos, modificando el artículo 123 de la Constitución, tomando como punto de partida políticas laborales empleadas en países como China y Canadá cuyos efectos han sido revisados con éxito.

La propuesta pretende cubrir las dimensiones de un “trabajo decente”, tales como salud, productividad, vida familiar, igualdad de género y elección.

Aprueban iniciativa para reducir a 40 horas jornada laboral

El 25 de abril integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron, por mayoría de 25 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN, la reforma para reducir la jornada laboral.

Tras ser avalado, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en Diputados para su discusión y en su caso, fuera aprobado en el pleno; sin embargo, el entonces presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, señaló que este dictamen no se discutiría en la sesión ordinaria del 26 de abril.

Pues indicó que no existe consenso entre los grupos parlamentarios y no se contaba con el tiempo para agendarlas.

Proyecto se va a parlamento abierto

Fue hasta octubre, cuando el actual presidente de la Jucopo, Jorge Romero, informó sobre la integración de la Comisión que organizaría el parlamento abierto en torno a la reforma para reducir a 40 horas la semana laboral.

Dicho parlamento en los que se realizaron cinco foros concluyó el lunes 13 de noviembre. Las conclusiones se darán a conocer el próximo 21 de noviembre, y posteriormente se dictaminará y enviará al pleno para que se discuta y, en su caso, se apruebe.

Durante los foros, representantes sindicales y patronales señalaron puntos negativos de la propuesta de reforma constitucional, y refirieron que se deben otorgar incentivos para las empresas, establecer límites de jornadas especiales, horas extras y revisar salarios.

¿Qué sigue para que la reforma constitucional de reducción laboral sea discutida y aprobada?

El presidente de la Jucopo en Diputados, Jorge Romero Herrera, explicó que la reforma no será posible ser aprobada ni que entre en vigor este año, debido a la complejidad de su proceso legislativo.

Detalló que luego de que en caso de que sea aprobada en Diputados, el Senado tendrá que discutir la minuta, y si la aprueban sin cambios, tendrá que ser avalada por, al menos, 17 Congresos locales para que entre en vigor.

“Que se convierta en una reforma constitucional en este año, en el 2023 es prácticamente imposible, no así que la votemos todavía dentro de este periodo en la Cámara. Voy a explicar por qué.

Porque al tratarse de una reforma constitucional. Es una reforma que pasa primero aquí (Cámara de Diputados), por ser Cámara de origen de donde surgió la iniciativa, si logra las dos terceras partes pasa al Senado, en donde como Cámara revisora tendría que conseguir exactamente la misma mayoría que es calificada, que es de dos terceras partes, pero el ser reforma constitucional tendría que pasar a las legislaturas locales que serían mínimo 17 las que tendrían que votarlo para que se convierta formalmente en una reforma constitucional”, explicó.

Por lo que, en conclusión, la iniciativa de reforma aún está pendiente de ser discutida y en su caso, aprobarse.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorCámara de Diputados aprueba normas para quienes quieran reelegirseArtículo siguiente Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad