Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?

Pese a que en nuestro país se trabaja 500 horas más que el resto de las naciones de la OCDE, los índices de productividad son menores.

Tras el aumento de vacaciones de 6 a 12 días por año entre los empleados de empresas privadas en México, el Senado de la República ahora va por la reducción de la jornada laboral, que propone un nuevo horario de trabajo en el país, al pasar de 5 a 4 días a la semana. A continuación, te detallamos la fecha en que se podría votar esta iniciativa de ley que propone reducir las horas de actividades laborales a fin de favorecer la vida personal y recreativa de los mexicanos. 

La iniciativa de ley que propone que se trabaje únicamente 4 días por semana y ya no cinco como actualmente se estila en la gran mayoría de las empresas privadas en México, es uno de los dictámenes que será puesto a votación a partir de que arranque el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura que inicia el miércoles 1 de febrero, a las 13:00 horas.

Fue la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, quien aseguró que entre la agenda que se contempla en el nuevo periodo de sesiones que está por iniciar el 1 de febrero está la iniciativa de ley que propone un nuevo horario de trabajo en México; es decir, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días a la semana, y es que este tema ha ganado gran relevancia dentro del Congreso. 

De acuerdo con la también secretaria de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores, el tema de la reducción de la jornada laboral en México, que supondría un nuevo horario; de 5 a 4 días de trabajo, es prioritario en un país como México en donde se labora 500 horas más que el promedio del resto de las naciones que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Y es que cada vez más empleados quieren tener tiempo para convivir con sus familias y realizar actividades recreativas en pro de su bienestar emocional; un tema que se aceleró desde la llegada de la pandemia de la COVID-19. Hasta ahora, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días se ha puesto sobre la mesa en 10 proyectos de reforma distintos, con lo que se espera que en este nuevo periodo se discuta el nuevo horario de trabajo en el país en la cámara alta. 

¿Cuándo podría ser una realidad el nuevo horario de trabajo en México?

Como todo proceso legislativo, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días aún llevará tiempo, pues primero deberá ser analizada en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, para luego pasar al Pleno de la Cámara Alta en donde también deberá ser aprobada. Si este es el caso, será turnada a la Cámara de Diputados en donde también debe ser discutida en comisiones, para luego ser votada en el Pleno.

De aprobarse el nuevo horario de trabajo en México en la cámara baja, se deberá ratificar para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y que entre en vigor. En caso de que los diputados no acepten el dictamen de ley tal y como lo propusieron los senadores, será devuelta a la Cámara Alta con las modificaciones para que sea nuevamente analizada por ellos. No obstante, ya es un avance importante que esta reforma de la jornada laboral sea analizada en 2023.

FUENTE: terra.com.mx

Artículo anteriorImpuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López ObradorArtículo siguiente Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
OTRAS NOTICIAS
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad