• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?

Pese a que en nuestro país se trabaja 500 horas más que el resto de las naciones de la OCDE, los índices de productividad son menores.

Tras el aumento de vacaciones de 6 a 12 días por año entre los empleados de empresas privadas en México, el Senado de la República ahora va por la reducción de la jornada laboral, que propone un nuevo horario de trabajo en el país, al pasar de 5 a 4 días a la semana. A continuación, te detallamos la fecha en que se podría votar esta iniciativa de ley que propone reducir las horas de actividades laborales a fin de favorecer la vida personal y recreativa de los mexicanos. 

La iniciativa de ley que propone que se trabaje únicamente 4 días por semana y ya no cinco como actualmente se estila en la gran mayoría de las empresas privadas en México, es uno de los dictámenes que será puesto a votación a partir de que arranque el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura que inicia el miércoles 1 de febrero, a las 13:00 horas.

Fue la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, quien aseguró que entre la agenda que se contempla en el nuevo periodo de sesiones que está por iniciar el 1 de febrero está la iniciativa de ley que propone un nuevo horario de trabajo en México; es decir, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días a la semana, y es que este tema ha ganado gran relevancia dentro del Congreso. 

De acuerdo con la también secretaria de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores, el tema de la reducción de la jornada laboral en México, que supondría un nuevo horario; de 5 a 4 días de trabajo, es prioritario en un país como México en donde se labora 500 horas más que el promedio del resto de las naciones que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Y es que cada vez más empleados quieren tener tiempo para convivir con sus familias y realizar actividades recreativas en pro de su bienestar emocional; un tema que se aceleró desde la llegada de la pandemia de la COVID-19. Hasta ahora, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días se ha puesto sobre la mesa en 10 proyectos de reforma distintos, con lo que se espera que en este nuevo periodo se discuta el nuevo horario de trabajo en el país en la cámara alta. 

¿Cuándo podría ser una realidad el nuevo horario de trabajo en México?

Como todo proceso legislativo, la reducción de la jornada laboral de 5 a 4 días aún llevará tiempo, pues primero deberá ser analizada en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, para luego pasar al Pleno de la Cámara Alta en donde también deberá ser aprobada. Si este es el caso, será turnada a la Cámara de Diputados en donde también debe ser discutida en comisiones, para luego ser votada en el Pleno.

De aprobarse el nuevo horario de trabajo en México en la cámara baja, se deberá ratificar para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y que entre en vigor. En caso de que los diputados no acepten el dictamen de ley tal y como lo propusieron los senadores, será devuelta a la Cámara Alta con las modificaciones para que sea nuevamente analizada por ellos. No obstante, ya es un avance importante que esta reforma de la jornada laboral sea analizada en 2023.

FUENTE: terra.com.mx

Artículo anteriorImpuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López ObradorArtículo siguiente Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
OTRAS NOTICIAS
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad